
Activar/Desactivar Leer Página
A pesar de su mayor producción y las mejoras de infraestructura para transportarlo, experimentó un notable incremento en dólares. Hay inquietud por su impacto en el precio del combustible.
El próximo 30 de abril vencen los contratos de suministro de gas de cientos de estaciones de carga de GNC. La mayoría de las ofertas actuales están vinculadas a un porcentaje del precio del litro de nafta súper, el cual se ajusta de manera trimestral según las variaciones en el surtidor. Sin embargo, los costos han dejado de ser uniformes y varían considerablemente según la disponibilidad, el mix de cuencas y las condiciones del mercado.
En este contexto, las comercializadoras –que en su mayoría son las que ofrecen el producto– expresaron su preocupación por el aumento del costo del fluido. “La campaña viene durísima en cuanto a precios del productor. Están plantados ofreciendo el gas con un 55/60 por ciento de aumento respecto del año anterior”, afirmaron a surtidores.com.ar desde una de las empresas.
“Es un tema complicado porque habrá que buscarle otra vuelta, ya que las estaciones difícilmente puedan absorber esa suba”, advirtieron.
En cuanto a las alícuotas, dependerá también de las zonas, ya que estas varían considerablemente en función de la geografía. Por ejemplo, en Neuquén el 100 por ciento del gas proviene de la cuenca neuquina, mientras que en Córdoba y Santa Fe, por ejemplo, el porcentaje de esa cuenca no llega al 50 por ciento. Como resultado, en esas provincias el gas es mucho más costoso.
Por otro lado, se registraron diferencias en los costos de transporte y distribución del gas según la región, lo que suma otro factor de desigualdad en el mercado. Mientras algunas provincias cuentan con mayor cercanía a los puntos de extracción, otras dependen de infraestructura de transporte más costosa, lo que se traduce en precios finales más elevados.
Los estacioneros por su parte, están realizando un relevamiento del estado de los contratos y planifican coordinar reuniones con los diferentes proveedores. Este proceso es clave para garantizar que logren condiciones contractuales ventajosas y puedan enfrentar un contexto de alta competitividad.
Desde el sector, insisten en la necesidad de establecer políticas de estabilización de precios y de garantizar un abastecimiento equitativo a nivel nacional. En este sentido, algunas cámaras empresariales solicitaron al Gobierno la implementación de medidas que permitan amortiguar los aumentos y brinden un marco de previsibilidad a las Estaciones de Servicio y consumidores.
Ciertas comercializadoras han estado aprovechando la mala gestión de las Cámaras de Estacioneros y la desidia de estos últimos, para cobrar el Gas PIST a precios que literalmente destruyeron el GNC en nuestro país. Ahora cuando el consumo ha bajado considerablemente por el precio del m3 del GNC en el Surtidor y la exigencia del cambio de válvula del cilindro ($250.000 por cilindro), le echan la culpa al productor diciendo que “los productores se han plantado en un precio 55/60 % más caro que el año pasado”. El comentario apunta a que los estacioneros vayan asumiendo un nuevo e “inevitable” aumento….lo cual no es cierto.
DEJANOS TU COMENTARIO!