GNC/GNL/GLP
La falta de un sendero de precios está generando incertidumbre. Aseguran que el GNC podría aumentar fuerte después de abril.
El ente estatal, la Comisión de Expendedores y la Secretaría de Energía de la Nación, llegaron a un acuerdo para el abastecimiento de gas para GNC. Pero desde el sector estacionero aclararon que el problema de fondo aún no se ha resuelto.
El objetivo es extender el período que establece la Resolución SE 447/2020 y de ese modo sortear los mecanismos de compra que propone el plan GasAr. Esperan respuesta de la Secretaría de Energía.
Desde la Cámara de Expendedores del GNC (CeGNC) acusan precios al público por debajo de la línea de equilibrio. Advierten que si los valores no se recomponen algunas bocas de expendio quebrarán. Marzo sería un mes clave.
Representantes de las expendedoras del Norte Argentino exigen que la empresas estatal garantice el suministro luego del 31 de marzo, fecha en la que vence el plazo de postergación transitoria de las resoluciones de la Secretaría de Energía para el aprovisionamiento de gas servicio completo.
Advierten que mientras los importes en el interior se vienen actualizando a valores sustentables, en Capital Gran Buenos Aires la competencia entre colegas alcanza límites que llegan a ser hasta desleales. Apelaron a una autocrítica para poder negociar mejores condiciones con petroleras, el Gobierno y las distribuidoras.
Luego de realizar dos meses de pruebas en situación real de transporte, la compañía Tamse de la capital cordobesa informó que se comprobó un 40 por ciento de ahorro en los costos de operación.
El Programa de Estímulo a la Producción de Gas modificó las reglas de juego del sector. Sin embargo, a decir del referente de Expendedores Unidos, Luis Navas, las Estaciones de Servicio mantendrán condiciones similares a las actuales. Confía en el buen diálogo que mantienen con las autoridades.
Lo asevera el empresario del sector, Raúl Persoaglia. El referente de SIFER GAS recalcó que durante la pandemia pudieron sostener la actividad sin ayuda del Estado y que tienen pensado lograr para febrero los estándares de calidad internacional de última generación que permitan ampliar la red.