Movilidad sustentable
Un recorrido por las principales corrientes que definirán el futuro de la movilidad, más allá de las tecnologías renovables.
La institución dispuso de un Fondo de Innovación en Energías Renovables, en busca de atraer inversión y generar nuevos empleos
Acuerdo entre Ministerio de Industria y Universidad de Génova, permitirá llevar a todo el país proyectos de movilidad eléctrica y eficiencia energética.
La medida que habían dispuesto algunos países para estimular la compra de autos híbridos y eléctricos “ya no es necesaria” según el gobierno alemán.
Deberá brindar especificaciones sobre consumo y desempeño energético. De este modo, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales en los que se comprometió a abatir la contaminación por C02 en 2050.
Argentina aún no cuenta con una ley actualizada de hidrógeno verde que permita hacer crecer el mercado, pero las Estaciones de Servicio ya podrían despacharlo mediante un mix energético.
Desde el sector expendedor aseguran que de no incorporarse en la ley, correrán riesgo de quedar fuera del mercado cuando la electricidad sea el nuevo mecanismo de traslado.
La movilidad sostenible crece en Uruguay. Ofrecen surtidores de similar apariencia a los de combustibles tradicionales.
Dos especialistas del sector reconocieron que no influenciará en la inmediatez, pero sí a largo plazo si se implementan políticas energéticas y beneficios que la incentiven.