Capacitación
Argentina aún no cuenta con una ley actualizada de hidrógeno verde que permita hacer crecer el mercado, pero las Estaciones de Servicio ya podrían despacharlo mediante un mix energético.
Alarmados por uno de los tantos hechos de violencia física, verbal y psicológica que se vienen dando a conocer en estos últimos tiempos ocurridos en Estaciones de Servicio o tiendas de conveniencia, las cámaras empresarias volvieron a poner en agenda normas legales que amparan a quienes trabajan en de los establecimientos.
Un especialista en temas energéticos reconoció que puede generar aumentos en los volúmenes de venta o retracción en demanda, dependiendo si la modificación normativa causa una disminución o aumento en la presión fiscal.
La empresa argentina IMS, ofrece una amplia variedad de productos novedosos y funcionales para incrementar las ventas y fidelizar clientes.
Si entre los objetivos de este año existe mejorar la administración del negocio, optimizar los procesos de control y acelerar las tareas burocráticas, la experiencia de ENEX puede ayudar a tomar una decisión.
Personal de las Estaciones de Servicio de todo el país formaron parte del encuentro encabezado por el experimentado capacitador Gustavo Bramante.
La versatilidad de los estacioneros se pone a prueba constantemente con las novedades en tecnologías y sistemas de gestión ¿Es una inversión conveniente en épocas de baja rentabilidad?
Especialistas recordaron que el dueño de una Estación de Servicio es el “responsable final” ante cualquier evento o incidente relacionado con incendios, derrames y otros hechos fortuitos que puedan perjudicar la salud del trabajador, el cliente y el ambiente.
Aunque fueron muchos los problemas a los que se tuvieron que enfrentar los empresarios estacioneros con las restricciones por COVID-19, esa época de pausa, pensar y seguir, permitió que las tendencias se aceleren y el potencial de los negocios explote.