
Activar/Desactivar Leer Página
Un siniestro ocurrido en una expendedora de combustibles de Tandil puso en agenda la importancia de respetar estrictamente las normativas vigentes y mantenerse al tanto de las actualizaciones respecto de modificaciones en esta materia.
Un empleado de 46 años cayó desde una altura de ocho metros mientras realizaba tareas en el techo de una operadora de combustibles en la provincia de Buenos Aires y sufrió un traumatismo de cráneo grave. Actualmente, permanece internado en estado crítico en la Unidad de Terapia Intensiva de un hospital zonal.
El suceso inesperado puso en el centro de la escena la necesidad de que los estacioneros sean extremadamente cautelosos al momento de contratar personal para realizar reformas o tareas de mantenimiento.
En diálogo con surtidores.com.ar, la licenciada Silvana Castiglione, especialista en Seguridad e Higiene y titular de la consultora DURAMADRE, advirtió que este tipo de accidentes pueden evitarse si se cumplen estrictamente las normativas vigentes.
La Resolución 61/23 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo establece medidas de seguridad obligatorias para el trabajo en altura. Entre los requisitos, se encuentran la necesidad de contar con un plan de rescate adecuado, el uso de cascos con barboquejo, listas de verificación diaria de los equipos de protección y la utilización de sistemas anticaídas homologados.
“La Estación de Servicio debe exigir a los contratistas toda la documentación necesaria antes de permitirles trabajar en sus instalaciones”, señaló Castiglione. “Es clave verificar los antecedentes profesionales y asegurarse de que cumplen con la normativa vigente, porque el estacionero es responsable solidario ante cualquier incidente”, agregó.
Uno de los puntos críticos que destacó la especialista, a pesar de que no hay detalles precisos del hecho en sí, es que los empleados de playa no están autorizados para realizar trabajos de altura, como la pintura del techo o el cambio de cartelería.
“Cuando un contratista ingresa a una estación de servicio sin cumplir con los protocolos de seguridad, se expone a un accidente y pone en riesgo la reputación y el patrimonio del dueño del establecimiento”, explicó. “La normativa en seguridad en altura no solo apunta a proteger la integridad de los trabajadores, sino también a minimizar los riesgos operativos para las Estaciones de Servicio”, insistió Castiglione.
Finalmente remarcó que el cumplimiento de los estándares de seguridad es una obligación que puede salvar vidas y extremar las precauciones para garantizar que toda tarea de mantenimiento sea realizada por personal idóneo, eludiendo de responsabilidades al empresario y cuidando al personal.
Buenas tardes, es cierto que cada contratista debemos cumplimentar con toda la carpeta en regla en materia de seguridad y trabajo.
Lamentablemente la situación económica del país y la fuerte caída en ventas de combustibles en las estaciones de servicio ,hacen que el operador contrate mano de obra barata sin ver los riesgos q pueden surgir a raíz de un accidente, estamos en Argentina. Nos falta muchísimos para hacer bien las cosas.
Yo me caí el año pasado de la estación donde trabajo en plena madrugada y encima horario nocturno no nos pagan,me fracture los dos calcaneos de ambos pies,me dieron el alta con discapacidad y la empresa ni 0 de interés me siguen explotando como que estoy de 10,ministerio de trabajo y el sindicato en el bolsillo del dueño
Totalmente de acuerdo con la especialista en seguridad, pero cuando comparan presipuestos, la idoneodad,seguridad, inscripciones y seguro contratado quedan de lado
El tema de seguridad ES UN TEMA Q SE Cajonera ,COMO GUANTES DE NITRILO Q SE IMPLEMENTO HACE UNOS POCOS AÑOS , Y LA ROPA? Q DESPUÉS DE DESPACHAR ESTA IMPREGNADA DEL VAPOR DE COMBUSTIBLE? Y. SOBRE RESIDUOS PELIGROSOS!!!!! ??????TRABAJO TÓXICO , RIESGOSO Y PELIGRO ,POR Q NO SE PAGA ITEM , YYYYYYY PORQUE JUBILAN A LOS 55 AÑOS ?
LOS SINDICALISTAS MILLONARIOS, LOS ESTACIONEROS TE DICEN DETRAS TUYO TENGO 20 PERSONAS MAS, Y LOS POLÍTICOS SON TODOS IGUALES HACEN Y TIRAN PARA EL LADO Q LES COMBIENE ” ESTO Q ESTA ESCRITO MI EL DR. ABOGADO BURLANDO NOS SALVA” HAYYYYYYY MUCHA $$$$$$ POR MEDIO, NADIE TIENE LAS AGALLAS DE DECIR LA VERDAD. (NO QUIERO OFENDER A NADIE EN PARTICULAR MIS RESPETOS). Les recuerdo Y8,Y9, Y9. CREO Q HACE AÑOS ATRAS ESTE ITEM ESTABA COMO LO TRABAJADORES DE Y.P.F. EL Q ME CONTESTA POSITIVO Q SE PREOCUPE Y SE OCUPEN CUAL ES LA LEY. EL Q ME CONTESTE NEGATIVO ES PORQUE TIENE UN TIPO DE INTERES ECONÓMICO. PERDÓN POR LO EXTENSO ! CON LA VERDA SE LOGRA TODO
Falto y 48. Licenciado Lorenzino buenas tardes FAVOR DE LEER MI CORREO Y PONER MAS ÉNFASIS EN ESTE TEMA LO LO VAN A AGRADECER EL PERSONAL DE TODAS LAS ESTACIONÉ DE SERVICIOS DE PAIS GRACIAS ( NO ME FALLEN) DECIR LA VERDAD Y TENER UN JURAMENTO PROFESIONAL LO HACE BUENA GENTE. NO TODO ES PLATA MEJOR ES SALUD DESPUES DE LOS 60 AÑOS
No solo en las estaciones de servicio, se deben cumplimentar todas las medidas de seguridad según Ley, al contratar a un tercero, además deben contar con un seguro contra accidentes personales, con “CLAUSULA DE NO REPETICIÓN”, a favor del dueño del establecimiento, ya que es solidariamente responsable
DEJANOS TU COMENTARIO!