
Activar/Desactivar Leer Página
El 2022 fue un gran año para la compañía en materia de diversidad de género con grandes logros. En diálogo con surtidores, desde la compañía comparten qué esperan para el 2023.
YPF SA se destaca por su trabajo en materia de género en nuestro país. Con importantes campañas con gran impacto dentro y fuera de la compañía, se posiciona como líder en el sector.
En 155 Estaciones de Servicio propias, actualmente trabajan 4.200 personas, de las cuales el 48 por ciento son mujeres. El 32 por ciento de los cargos directivos están ocupados por ellas y el 25 por ciento como jefas de estaciones.
En el caso de las playas, el 53 por ciento de las personas responsables de turno, que es la base para próximas jefaturas, son mujeres y el 48 por ciento de los puestos de vendedores de playa.
“El aumento de participación de mujeres en todos los espacios de las estaciones se viene dando de forma sostenible. Trabajamos en desestructurar los estereotipos de género tanto de cara a nuestra gente y también a las personas que se acercan a comprar nuestros productos y servicios”, afirma Paola Argento, líder de Diversidad de YPF SA en diálogo con surtidores.com.ar.
No obstante el gran crecimiento en el último tiempo fue en el área de lubricentros. 18 lubriexpertas hoy atienden los Boxes de las principales YPF con importantes resultados.
La ejecutiva sostiene que en algunos casos, todavía aparece la idea de que un varón es más efectivo para realizar ciertas tareas como el cambio de aceite y la manera de revertir esta percepción es a través de la experiencia y de seguir sumando mujeres en estas posiciones.
“Hoy no nos sorprende encontrarnos con una vendedora de playa, el objetivo es que tampoco nos sorprenda encontrarnos con una lubriexperta o una jefa de estación”, aclara Argento.
Además de la incorporación de mujeres en cada sector, entre los principales logros del área durante este este año se destacan la publicación y difusión del Código de Ética y Conducta de OPESSA, la implementación de políticas de Maternidad y de Corresponsabilidad, es decir la extensión de licencias para cuidadores/as NO gestantes.
De cara al 2023, el área pretende profundizar la transversalización de la perspectiva de diversidad y equidad de género, como lo vienen haciendo desde el principio de la puesta en marcha de la oficina; además de promover un contexto de integración, respeto y valoración de la diversidad y continuar con el incremento de la participación de mujeres en posiciones de liderazgo y en Boxes.
Asimismo, la directiva de YPF señala: “Creemos que nuestro compromiso de promover la equidad de género y de colaborar en la erradicación de la violencia por estas razones puede generar un impacto positivo en todos aquellas personas con las que interactuamos y, en definitiva, contribuir a una sociedad más inclusiva”.
DEJANOS TU COMENTARIO!