Preocupación por la tercera ola
Quieren evitar que se agrave la falta de personal. Hacen especial hincapié en el uso de tapabocas y vuelta a las máscaras para las dotaciones de playa y tiendas de conveniencia.
Al igual que en otras provincias argentinas, en Mendoza miran con preocupación el aumento de casos y contactos estrechos de la variante Omicron que causa más ausentismo de lo previsto entre los empleados de las Estaciones de Servicio.
En este marco, la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines, lanzó una nueva campaña de concientización basada en la difusión de un afiche actualizado con los principales temas a tener en cuenta a modo de recomendaciones generales y particulares, las cuales si bien siguen vigentes, en muchos casos dejaron de aplicarse.
“Tenemos previsto que en base a la suba de contagios en la región, pueda llegar a darse un endurecimiento de las medidas de cuidado e higiene personal y social, por lo que actuaremos en consecuencia de ser necesario”, dijo a surtidores.com.ar, el asesor de Seguridad e Higiene de AMENA, Nelson Genna.
Especialmente se refirió a que todos los días llegan noticias de trabajadores del sector que están afectados por el COVID, con lo cual deben aislarse a pesar de no estar afectados gravemente.
Recordó que hay algunos puntos de la lista de acciones protocolares que dejaron de practicarse y alegó que vería con buenos ojos retomar al pie de la letra las recomendaciones que se prepararon, se enseñaron y se llevaron a cabo durante todo el 2020 y parte del 2021.
Genna valoró que se vuelva a tener en cuenta la utilización de la planilla de temperatura corporal del personal, la cual se completa con la toma de fiebre antes de ingresar al puesto de trabajo con cada uno de los integrantes de la dotación, como también el uso de la mascarilla, limpiándola cada 4 horas.
Otro de los temas importantes pasa por fomentar el uso de los medios de pago a distancia como las billeteras electrónicas y códigos QR, para evitar el acercamiento entre clientes y empleados, como herramienta fundamental especialmente ante la llegada masiva de turismo y visitantes de otras provincias que utilizan las Estaciones de Servicio como posta de recarga y de refrigerio.
El resumen difundido por AMENA, también establece rutinas de higiene para el personal, como limpiar y desinfectar constantemente las superficies de la zona de tareas, ventilación de ambientes cerrados y el tener dos uniformes de trabajo cada empleado para posibilitar el lavado de la indumentaria de forma diaria.
Vale decir que como ya se informara en este medio, en las últimas dos semanas se viene incrementando el ausentismo, no solamente en las Estaciones de Servicio, sino en otros sectores del comercio y la producción, lo que está generando pedidos de reuniones tripartitas, entre gobierno, cámaras empresarias y sindicatos de manera urgente, para tomar medidas conjuntas que eviten un freno a las actividades como sucediera en los dos últimos años.
PROTOCOLO COVID 19 afichesLas estadísticas arrojan que en los últimos días, uno de cada tres empleados del sector expendedor, están aislados ya sea por COVID positivo o por situación de contacto estrecho con familiares o amigos. Vaticinan que el porcentaje de bajas laborales seguirá en aumento.
Sin embargo, los expendedores muestran un nivel de preparación respecto de la aplicación de los protocolos sanitarios muy satisfactorio, a la vez que mantienen contacto estrecho con las autoridades de los comités de emergencia de cada provincia.
Los especialistas recalcaron que los empleados de las Estaciones de Servicio marcaron un modelo a seguir en materia de respeto por los protocolos, especialmente en los más jóvenes.