
Activar/Desactivar Leer Página
La retracción del consumo de combustibles plantea algunos interrogantes ya olvidados, como ser el mantenimiento de la infraestructura para garantizar la calidad de los productos. Especialistas sugieren medidas preventivas.
Luego de los fuertes incrementos que tuvieron los precios de los combustibles, que alcanzaron el 140 por ciento en los últimos dos meses, el consumo registró una caída del 20 por ciento promedio en todo el país, según revelaron fuentes del sector.
La retracción de la demanda provoca una menor rotación del producto almacenado en los tanques de las Estaciones de Servicio. Y en ese sentido, siempre es útil recurrir a los especialistas para tener en cuenta ciertos aspectos en pos de garantizar su calidad.
Al respecto, el exdirector de Inspecciones y Seguridad de la Secretaría de Energía Mariano Santillán, sostiene en diálogo con surtidores.com.ar que la nafta se deteriora más rápido que el gasoil, porque contiene productos más volátiles. “El gasoil se descompone con el los cambios de temperatura así qué depende en que clima se encuentre almacenado, aunque también los hidrocarburos son atacados por bacterias”, expresa.
Asimismo señala que para este derivado, un tema a tener en cuenta es el contenido de bios. “El biodiesel se transforma en una especie de goma por lo que hay que tener precaución al almacenarlo por períodos mayores a 3 meses”, precisa, y agrega: “Es un combustible que se puede filtrar, lo que lo hace más maleable”.
El exfuncionario resalta para el caso de las naftas, que el bioetanol se evapora a temperaturas de 25 a 30 grados, “con lo cual puede pasar que a partir del segundo o tercer mes cambie las estructuras moleculares y pierda eficiencia con el tiempo”, advierte.
Santillán no obstante, no duda en afirmar que un año es un tiempo prudencial para que los combustibles mantengan sus propiedades. Sin embargo enfatiza que es de máxima importancia mantener la hermeticidad de los tanques.
“El agua es muy perjudicial, puede ingresar por fisuras en los recipientes y está asociado a lugares con napas a poca profundidad”, asevera, aunque reconoce que también puede suceder por tapas mal cerradas o deterioradas. De ahí, que recomienda mantener un control permanente ya sea a través de sistemas tecnológicos o pastas detectoras.
Mientras baja el consumo de combustible, el deterioro o falta de eficiencia de los mismos, almacenados en las estaciones de servicio, lleva a pensar que ocasionalmente, puede provocar deterioros prematuros en los componentes del motor de los vehículos. Esta situación puede provocar demandas por daños y perjuicios de los consumidores, contra los proveedores, generando gastos onerosos que podrían resolverse bajando los precios.
Bdia,
Quien puede garantizar el tiempo que está el combustible estático?
Quien puede garantizar que no hay “filtraciones” de agua a los tanques?
La multa es de 200.000, siempre que se pueda comprobar, y, ya que estamos pensando mal, nonouede haber “arreglo” entre el verificador y el dueño, antes que la multa?
Disculpen lo mal pensado.
Slds
La nafta almacenada mucho tiempo, se pudre como una fruta
A las Empresas no.les importar si venden o.no. los daños son irreversibles para los vehiculos modernos, pero igual no bajan.los precios asi que las Inspecciobes deberian ser exhaustivas, como dijo el.presudente el que las hace tiene que pagar.
Y quién controla esto ? Vivo en una sona que desconozco quien hace el control de esto . ! Gracias si vinieran los que deshacen este servicio !!
Acá ningún empresario pierde plata. Les importa un carajo si venden nafta vieja o podrida. El cliente siempre perderá. Es un país de corruptos. Punto.
Buen día,Soy de Catamarca.capital,acá había rumores de estaciones de servicios q le ponían agua a sus tanques,No se si alguna vez llegaron a inspeccionar y a hacerles multas o se arreglo todo x debajo de la mesa.El tiempo q las naftas permanecen en los tanques de cualquier estación de servicio ,no lo sabemos .,se puede advertir q se vendió todo cuando hay un camión descargando en la estación de servicios.
Tengo estación de servicio. He leído notas absurdas, pero esta nota supera a todas
Jajaja Jajaja en Argentina capaz lo guardan 10 años
Buenos días, para información de todos, la estaciones de servicio reciben anualmente inspecciónes de calidad y de cantidad que se despacha por surtidor, hasta ahora ese trabajo lo hacía El Inti. Para saber si la estación donde cargamos está verificada, busquen en el surtidor la calcomanía actual del Inti, dónde indica la última revisión. Es como la Vtv para los autos.
Y otro consejo es tratar de cargar en estaciones de bandera, dónde se sepa que combustible estamos cargando. Yo en particular, trabajo en una marca y cargo siempre en esa marca.
Son cosas totalmente distintas. El INTI hacía las dos inspecciones
Buenos días, para información de todos, la estaciones de servicio reciben anualmente inspecciónes de calidad y de cantidad que se despacha por surtidor, hasta ahora ese trabajo lo hacía El Inti. Para saber si la estación donde cargamos está verificada, busquen en el surtidor la calcomanía actual del Inti, dónde indica la última revisión. Es como la Vtv para los autos.
Y otro consejo es tratar de cargar en estaciones de bandera, dónde se sepa que combustible estamos cargando. Yo en particular, trabajo en una marca y cargo siempre en esa marca.
Saludos.
Son cosas totalmente distintas. El INTI hacía las dos inspecciones
La nafta se mecla con kerosene, generalmente a principios de mes, cuando hay mayor demanda , por eso el rendimiento es distinto.
Mezclar el combustible se llama contaminacion y si eso ocurre los vehiculos no funcionan. El combustible es muy dificil q llegue a estar 3 meses almacenado x q los tanques son abastecidos en cortos tiempo y va renovando. Siempre es mas seguro el combustible de bandera x q tiene controles e impecciones
La gente desprotegida!! Estan con un gobierno” de un hombre k no esta en sus cabales” y k fue a un foro” a cualpar a las mujeres, entre tantas barvaridades
Bajen los precios sin vergüenzas y van a ver cómo la venden en 5 minutos .caso resuelto .hasta ahora no ví jamás una petrolera empobrecida tienen las mayores riquezas del mundo caraduras
Andres comparto con vos,soy de Córdoba el Presidente de la confederación de estaciones de Servicio,creo que es Castellanos en una publicación no hace mucho dijo que a pesos 800 estaba bien,que nuestro País casi se auto abastece,no como Paraguay,Chile,Bolivia,etc, por lo tanto no era necesario más aumento,muy por el contrario los perjudicaba,por las caída en las ventas,Entonces?
DEJANOS TU COMENTARIO!