Datos oficiales
La demanda de nafta y gasoil en las Estaciones de Servicio durante el primer mes de 2022 superó holgadamente los registros de la década. ¿Cómo se reparte el mercado tras la pandemia?
La incipiente recuperación económica post COVID y el gran desplazamiento de turistas por las rutas del país durante las vacaciones de verano, impulsó el consumo de combustibles en las Estaciones de Servicio, alcanzando en enero el mejor registro de los últimos 10 años.
El dato se desprende de un informe dado a conocer por la Secretaría de Energía de la Nación, que sostiene que el primer mes de 2022, la venta de nafta y gasoil al público en sus dos variedades totalizó 1.450.786 de metros cúbicos, 16 por ciento por encima de 2021 y 2,77 si se lo compara con 2020.
El producto más demandado en los surtidores es la nafta súper: de cada 100 litros que se despachan, 38 corresponden a este combustible. La lista sigue con el gasoil común, 28 por ciento, en tanto que el resto se reparte en los Premium en partes iguales: 17 por ciento cada uno.
Entre las empresas, YPF consolidó su primer puesto con el 52.7 de las ventas, seguida por Shell, con el 22 por ciento y AXION, 13.7 por ciento. Poco más atrás se ubican DAPSA, Refinor y Gulf.
IMPACTO EN LAS ESTACIONES DE SERVICIO
Una de las razones que promovió la mejora del consumo fue el congelamiento de precios, medida que comenzó a regir desde mayo 2021 y concluyó en febrero de 2022.
Durante este período, sin embargo, subieron los insumos, la presión por salarios y los costos fijos. “Cada vez se necesita vender más volumen de combustible para evitar quedar con los números en rojo”, advierte el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni en diálogo con surtidores.com.ar.
En este sentido, desde el sector consideran que si bien se aplicó una actualización de las pizarras y mejoró la demanda de combustibles, las Estaciones de Servicio están lejos de superar la crisis, ya que vienen atravesando años muy difíciles, con ventas por debajo del nivel histórico como consecuencia de las medidas de restricción de la movilidad implementadas para combatir la pandemia y aumento de costos, principalmente el laboral, muy por encima de la actualización del precio de los combustibles.
Desde Shell informaron que el consumo aumentó notablemente en diciembre pero pronostican que enero será uno de los períodos de más actividad. ¿Cómo se preparan las Estaciones de Servicio para la temporada de turismo?
Según un informe elaborado por la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina, la demanda de nafta y gasoil se ubicó en junio un 8 por ciento por debajo del mismo período del año 2019.
Representantes de entidades del sector nucleadas en CECHA debatieron ayer la situación de la actividad, pero con especial énfasis en la imposibilidad de la mayoría de los establecimientos de cubrir los costos operativos.