Pese a la demora del barco regasificador a raíz de un conflicto portuario, por la baja demanda producto de las medidas de restricción para prevenir los contagios, se suspendieron las acciones que limitarían el abastecimiento de gas a las bocas de carga de todo el país. Persisten algunos cortes a clientes "interrumpibles".
El buque regasificador que amarrará en el puerto de Bahía Blanca para inyectar gas natural a la red durante los meses de invierno, llegó a aguas nacionales pero su ingreso a la terminal bonaerense de Escobar está demorado por un paro de los gremios marítimos, informaron fuentes oficiales y de la compañía operadora.
La medida de fuerza iba a afectar a la actividad del GNC. Para tomar dimensión de su alcance, la distribuidora Gasnor cortó el viernes y sábado el suministro a las Estaciones de Servicio en condición “interrumpibles”, pero se estimaba que la decisión también podría alcanzar a las “firmes”, si el lunes no había una solución.
La región más perjudicada era la del NOA, esto es Santiago del Estero, Jujuy, Salta y Tucumán. Pero también impactaría en las provincias que reciben el fluido a través del mix de cuencas, como ser Córdoba, Santa Fe y la zona de Cuyo.
Según explicó a surtidores.com.ar el presidente de la Cámara de Expendedores de Santiago del Estero, Pedro Llorvandi, la baja demanda de gas a raíz de las restricciones para prevenir los contagios modificó la decisión de la distribuidora.
IEASA no estaba inyectando gas a la licenciataria. “La situación fue argumentada por la energética nacional en la Secretaría de Energía”, afirmó el directivo.
Sin embargo y por ahora, Gasnor está abasteciendo el consumo con volumen propio, aunque deberá reintegrarlo. “De ahí que es imperioso que IEASA inyecte el fluido para volver a balancear su stock”, puntualizó Llorvandi.