Recobró la administración de sus negocios
Es para aquellas que mantenían una deuda con la petrolera, previo al Concurso Preventivo.
Luego que la Justicia Comercial dispusiera la finalización de la quiebra de Oil Combustibles S.A. (OCSA), la petrolera perteneciente al Grupo Indalo comenzó las gestiones para recuperar el capital que quedó en manos de sus deudores.
Algunos de ellos son Estaciones de Servicio que al momento decretarse el Concurso Preventivo mantenían un atraso por compras de combustibles o lubricantes. En ese sentido, y al haber OCSA recuperado la administración de sus negocios, es que están siendo intimadas a saldar la deuda con sus correspondientes intereses o informar de que manera fueron canceladas las facturas.
Como se recuerda, el Grupo Indalo fue acusado por presunta evasión de $ 8000 millones en concepto del pago del impuesto a los combustibles líquidos, que detonó una causa penal contra Cristóbal López y su socio, Fabián De Sousa, y la quiebra de Oil en la Justicia Comercial.
Sin embargo y gracias al consentimiento de la AFIP, su principal acreedor, la petrolera obtuvo el avenimiento evitando que los 100 millones de dólares retenidos por la justicia sean distribuidos entre los acreedores.
Oil Combustibles fue constituida en 2010 para la adquisición de la Refinería San Lorenzo en la provincia de Santa Fe, las instalaciones portuarias localizadas en un lugar estratégico en la Hidrovía del Paraná, y una red de 340 Estaciones de Servicio y agros.
Dictada la quiebra en 2018, la Justicia repartió la titularidad de los contratos de la red comercial de Oil, que sumaban un total de 260 Estaciones de Servicio en todo el país. Destilería Argentina de Petróleo SA adquirió 135 bocas de expendio, Delta Patagonia -licenciataria en el país de la marca Gulf- 106, y el resto pasó a manos de YPF.
“Desde su creación y hasta fines del año 2015, Oil Combustibles S.A. desarrolló todas sus actividades operativas con absoluta normalidad. Tal como hizo cada una de las empresas de Grupo Indalo, Oil Combustibles S.A. generó confianza en cada mercado en el que participó. Así, supo obtener un crédito comercial constante con sus proveedores de insumos críticos por más de u$s 100 millones, avales bancarios que garantizaban sus obligaciones comerciales por más de u$s 150 millones y una facturación anual superior a u$s 1500 millones”, expresaron en la compañía a través de un comunicado.
En Santiago del Estero, los expendedores de la ex petrolera plantearon en la reunión de Comisión directiva de la Cámara de la Provincia, la situación límite que están enfrentando y aducen que venden menos porque la gente desconfía la empresa que ya no existe
La Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA) denunció que una empresa de la ex Indalo está invitando a los expendedores a firmar un contrato pese que la petrolera atraviesa un proceso de quiebra
Tras la compra de la quiebra de la ex Indalo por parte de las dos petroleras y la posterior negociación con Delta Patagonia SA, la red se repartió entre las tres empresas. Los expendedores serán informados en los próximos días por sus nuevos contratistas