Invasión de extranjeros a cargar nafta
El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste, Faruk Jalaf, sostiene que la situación de los estacioneros cada vez es peor y que el Estado nacional está totalmente ausente en su región.
La situación del congelamiento de precios de los combustibles continúa sostenida desde el mes de mayo del 2021. Para muchos, solo significa una constante pérdida del porcentaje de ganancias pero la gran mayoría, además lucha contra los cupos y el desabastecimiento.
Tal es el caso de la provincia de Misiones que recibe en muchas localidades a miles y miles de personas de los países vecinos que solo se acercan con el objetivo de llenar sus tanques. La triple frontera hoy también intercambia bidones de naftas en pesos argentinos.
“Esta situación no es novedad, hace meses que seguimos igual. Con nuestra moneda subvaluada, cambian los guaraníes y reales por pesos y se llevan nuestros productos sin más. Nosotros mantenemos las ventas pero esto es muy perjudicial para nuestro país”, resalta el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste, Faruk Jalaf, en diálogo con surtidores.com.ar.
El dirigente sostiene que no hay abastecimiento suficiente que responda a tal demanda. Asimismo, agrega que tampoco se utiliza como llamador al turismo y fomentar el consumo. “También las empresas de logística planifican que sus camiones carguen en Argentina porque es más barato. Como cámara logramos establecer prioridades y ahorrarles tiempo a los nativos pero no alcanza”, sostiene.
Son muchas las provincias que reclaman la acción de la Secretaría de Energía en favor de los empresarios estacioneros que no solo tienen que ajustar el margen de sus ganancias por el congelamiento del valor de los productos, sino lidiar con los cupos que imponen los proveedores. En este sentido, Jalaf siente por completo la ausencia del gobierno y reclama respuesta al petitorio firmado a fin del 2021 en la reunión de la CECHA.
“Los estacioneros somos los más castigados en esta situación. Estamos trabajando a pérdida: es muy difícil cubrir los costos operativos, las paritarias aumentaron por sobre la inflación, los impuestos subieron y nosotros somos los únicos que achicamos el margen de ganancias”, lamenta el directivo.
Aunque muchos piden que el aumento del precio del combustible comience de manera lenta y progresiva, por el momento, no existen novedades que sean positivas para el sector.
Acivar/desactivar voz
Leer página