Nuevas medidas del BCRA
Analía Salguero, Presidente de la Cámara de Expendedores de San Juan, considera que la plataforma virtual deberá mejorar las condiciones si quiere ser competitiva.
A mediados de junio pasado, en el marco de una reunión de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), la Cámara de Expendedores de San Juan (CECA) compartió una iniciativa que estaban impulsando con Mercado Pago: la plataforma virtual ofrecía mejores condiciones que la competencia.
Sin embargo, para sorpresa de la propia Analía Salguero, presidente de CECA, a principios de este mes la plataforma de pagos virtuales de Mercado Libre dio un volantazo y fijó un 5 por ciento en el cobro de comisiones, 5 veces más que el resto de las empresas. Y advierte que, si esta condición no es aceptada, la acreditación podría demorarse hasta 70 días.
Como contrapunto, el Banco Central determinó que desde este mes será más favorable para las Estaciones de Servicio el pago con tarjetas de débito. Fijó un plazo máximo de 3 a 1 día hábil para la acreditación y una reducción en las comisiones de 1,5 por ciento a 0,8 por ciento.
En diálogo con surtidores.com.ar, Salguero confía que ante tantos cambios, detuvo las negociaciones con Mercado Pago. “Resulta inviable algo que se mostraba prometedor al principio pero que ahora termina siendo más costoso”, indica.
Sin embargo, para la dirigente es muy probable que las autoridades de la plataforma de pagos de Mercado Libre recapaciten. “Cuando nos acercamos a la empresa tuvimos un muy buen trato. Sabemos que hicieron una gran inversión en equipos y software, que se nota en la aplicación que ofrecen, la cual es muy clara. Pero si quieren entrar en el negocio tendrán que rever los costos que fijan”, explica.
Cabe recordar que, días atrás, el presidente de la Cámara de Expendedores de Jujuy, Alfredo González, advirtió a surtidores.com.ar que “en estas condiciones no expenderemos combustibles con código QR”.
MERCADO EN EXPANSIÓN
La pandemia produjo grandes cambios en las costumbres de los consumidores, uno de ellos fue la forma de pago. En el 2020, el 25,7 por ciento de las operaciones se realizaron mediante billeteras virtuales y, según el BCRA, este mes creció un 60 por ciento el uso de las tarjetas de crédito, en comparación con junio del 2020.
Denuncian que la demora de la empresa en acreditar el importe de las ventas llegaría hasta 70 días corridos, lo que les quita toda posibilidad de reponer el producto que debe ser pagado en efectivo a las petroleras.
La plataforma propone menor plazo de acreditación en las ventas y menores tasas de interés que la competencia. Además los conductores también se verían beneficiados, ya que podrían pagar la operación en cuotas.
La gran mayoría de los bancos oficiales de las distintas provincias lanzó su propia plataforma de pago electrónico y las Estaciones de Servicio deben aplicarlas en su totalidad, lo que provoca una serie de engorros administrativos difíciles de solucionar.