Último eslabón de la cadena
El ex Secretario de Recursos Hidrocarburíferos, José Luis Sureda afirmó que la ley de fomento a las inversiones petroleras debería contemplar a las Estaciones de Servicio. ¿Qué sucederá con el congelamiento de los combustibles?
El ex Secretario de Recursos Hidrocarburíferos del entonces Ministerio de Energía que conducía Juan José Aranguren, dialogó con surtidores.com.ar sobre la ley de fomento a las inversiones petroleras que el presidente, junto al ministro Guzmán y Darío Martínez, presentarán mañana ante sindicatos, empresas, gobernadores y organizaciones de Pymes y empresas regionales e industria nacional.
Si bien afirma desconocer el texto final del proyecto, señala que “la legislación debería contemplar a las Estaciones de Servicio como último eslabón de la cadena”.
“De lo poco que se sabe de la ley, el sector expendedor no estaría incluido explícitamente”, enfatiza. “No obstante, debería ser tarea de YPF derramar los beneficios de la iniciativa en su red”, sostiene, al tiempo que agrega: “Las demás petroleras deberían hacer lo mismo”.
Aún sorprendido por los resultados de las elecciones primarias, el ex funcionario consideró que la derrota del oficialismo presagia un difícil panorama para su sanción en el Congreso. “La ley está montada sobre el presupuesto 2022; habrá que ver que sucede con la nueva composición de las cámaras después de los comicios de noviembre”, dijo.
En este contexto, Sureda también opinó sobre el congelamiento de los precios de los combustibles. “La lógica indica que continuará hasta diciembre, pero la presión de la economía podría modificar la idea original”, evaluó. “La ley de inversiones resulta poco creíble si hay precios regulados”, advirtió.
Finalmente, el ex número dos de la cartera opinó sobre la gestión energética del actual gobierno. “Se perdió un año durante el cual no se hizo nada”, lamentó. “Luego asumió Martínez, que pese a que proviene de la política se rodeó muy bien, aunque demoró innecesariamente la redacción del plan gas”, concluyó Sureda.
El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Omar De Marchi, consideró que el Gobierno Nacional debería hacer público el texto completo del proyecto de ley de fomento de inversiones hidrocarburíferas y en ese marco, integrar a los expendedores a la mesa de debate.
La subsecretaria de Hidrocarburos de la Nación, Maggie Videla, recibirá a los dirigentes de la entidad el próximo 9 de septiembre. Entre los temas a debatir, solicitarán que los convoquen a participar de la iniciativa.
Analistas energéticos y económicos cercanos con el pensamiento del Gobierno nacional, alertaron que los borradores que se conocieron sobre el texto no toman en consideración al sector expendedor.