Análisis sectorial
La Federación del interior de Trabajadores de Estaciones de Servicio, participó de una reunión conjunta con otros gremios y funcionarios nacionales para abordar la problemática del sector e implementar acciones conjuntas de cara al tratamiento de la Ley de Hidrocarburos.
La reunión fue convocada en la sede de la Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza encabezada por los sindicalistas Guillermo Moser y Alfredo Romero, acompañados por el titular del SUPEH, Antonio Cassia. Contó con la presencia del Ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini y de su jefe de Gabinete, Franco La Porta.
Además participaron de la charla, el secretario general del Sindicato del Gas, Guillermo Mangone, de la Federación de Trabajadores de la Industria del Gas, Oscar Mangone y Ricardo Serafini, quien es el Secretario General de los Supervisores del Gas.
A la salida del encuentro, el secretario Gremial de la Federación del Interior de Trabajadores de Estaciones de Servicio Garajes y Afines de la República Argentina (FITESGRA), Juan Miguel García expresó a surtidores.com.ar, su satisfacción por el apoyo de los gremios petroleros a los reclamos de las Estaciones de Servicio en materia de ser incluidas en las discusiones por los precios de los combustibles y de las políticas de comercialización de los mismos.
Informó que la organización gremial, se posicionó junto con los demás miembros de los empleados de la actividad petrolera en el reclamo que van a elevar al gobierno nacional, para que la actual secretaría de Energía a cargo de Darío Martínez, sea transformada en ministerio.
García agregó que sus pares de los demás sindicatos, coincidieron en que el rubro de venta minorista de combustibles representa una gran fuente de puestos de trabajo y sostiene los ingresos de las petroleras como principal actividad comercial.
“Como empleados de Estaciones de Servicio ofrecimos nuestra experiencia para encarar los hipotéticos problemas que habrá que abordar en un futuro cercano, cuando el mundo cambie por completo el uso de combustibles fósiles por otros más sustentables con el ambiente”, recalcó.
Finalmente García le transmitió personalmente al ministro Nardini, su apoyo al gobierno de la provincia y a la propuesta que meses atrás planteara el gobernador Axel Kicillof, para que Buenos Aires integre el conjunto de provincias petroleras.
El Programa de achicamiento de Estado provocó que estuviera vigente poco más de dos años. La Comisión que analizó su creación proponía una estructura mínima en cuanto a cantidad de personal y recursos pero sus responsables instauraron una gran organización con varias Secretarías.
Los integrantes de la Federación de Entidades de Combustibles, fueron recibidos por el Jefe de Gabinete del Ministerio, Lucas Logaldo, con quien debatieron soluciones a los temas relacionados con la venta directa, la crisis de las Estaciones Blancas y trazaron un panorama de mejoras para el GNC
El Sistema Unificado de Información Energética incluye cada vez más información de relevancia para el desenvolvimiento de las expendedoras. Desde precios y autorizaciones, hasta poder descargar las actas de inspección en las instalaciones de combustibles líquidos.
Queremos la Unificación de Convenio , un solo Convenio que incluya a todos los trabajadores de la actividad a nivel Nacional y con cobertura de O.Social en toda la república y más servicios al afiliado.