Paritarias 2022
En un crítico contexto signado por la escasez de gasoil y precios desactualizados, las entidades empresarias y el sindicato de trabajadores negocian una mejora porcentual en los haberes del personal.
Las instituciones paritarias del sector de las Estaciones de Servicio y el gremio de empleados comenzaron a negociar los términos de los nuevos convenios que regirán la escala salarial del personal durante el período 2022/23.
A instancias del SOESGyPE, las entidades empresarias CECHA, CeGNC, AES, FECRA y FEC fueron convocadas durante el día de ayer por el Ministerio de Trabajo para anoticiarse del porcentaje que reclaman los trabajadores: 48 por ciento de aumento y cláusula de revisión en el mes de octubre para analizar como evolucionaron los sueldos frente a la inflación.
Sin dejar de reconocer la importancia de mantener el poder adquisitivo de los salarios, a los expendedores la cifra los tomó por sorpresa. En diálogo con surtidores.com.ar, afirmaron al concluir el encuentro que el pedido resulta inviable, ya que el contexto de la actividad no podría ser más crítico para afrontar tal obligación.
“Estamos más días sin combustibles que con stock”, aseveraron en relación a los faltantes que vienen padeciendo, especialmente desde que se instaló el conflicto bélico en Ucrania y que disparó el precio de los comodities.
Pero además remarcaron la desactualización de los precios de la nafta y el gasoil, producto de más de 8 meses de congelamiento que provocó que más de la mitad de las Estaciones de Servicio del país se encuentren al borde del cierre por no poder alcanzar el punto de equilibrio, poniendo en riesgo 30.000 puestos de trabajo.
“Es una situación muy compleja, incluso para el GNC, por eso vamos a estar muy atentos a quienes acuerden en soledad, es un momento en el que debemos estar todos unidos y tomar decisiones acordes a la crisis que estamos atravesando”, apuntó uno de los directivos al salir de la reunión.
Cabe remarcar que para fines de 2021, estacioneros y trabajadores convinieron un incremento salarial consistente en un 8 por ciento aplicable en diciembre de 2021 y un 8 por ciento a partir de febrero de 2022, accesorio al 34 por ciento pactado en abril de ese año.
El acuerdo se alcanzó luego de una sucesión de asambleas efectuadas por el gremio en bocas de expendio de distintos puntos del país, que impedían el normal desarrollo de la actividad durante el transcurso de la medida.
A través de diversas resoluciones, el Ministerio de Trabajo de la Nación aprobó actualizaciones convenidas entre las entidades empresarias del sector y el sindicato de trabajadores.
El Ministerio de Trabajo dio a conocer el importe correspondiente a los Convenios Colectivos 371/03 y 317/99 correspondiente a la Asociación Estaciones de Servicio (AES).
En un contexto sumamente crítico para el sector, con faltantes de combustibles y precios congelados desde hace siete meses, el sindicato liderado por Carlos Acuña anunció un plan de lucha que podría culminar en un paro de actividades.