Modalidad virtual
Representantes de Cámaras y Federaciones vinculadas a CECHA, realizarán hoy el segundo encuentro anual, en el cual se abordará una agenda de temas que requieren de urgente solución.
Durante el día de hoy, directivos y representantes de entidades gremiales empresarias vinculadas a la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA), mantendrán una reunión virtual -la segunda del año- para debatir una agenda nutrida de temas, muchos de las cuales urgen resolver.
Uno de los que reviste carácter prioritario es la situación del GNC. Vale recordar que a fin de mes vencen los contratos de abastecimiento de gas y las Estaciones de Servicio deberán suscribir nuevos acuerdos con comercializadoras o productores, debido a que el servicio completo a cargo de las distribuidoras ya no será viable según lo establecido por el Decreto que dio origen al Plan Gas.
Además, las bocas de expendio tampoco estarán incluidas en el cuadro tarifario, por lo que deberán negociar el costo del producto a precios de mercado, siendo esta una práctica desconocida para el sector.
Todas estas inquietudes fueron plasmadas en una reunión que los estacioneros mantuvieron con funcionarios de la Secretaría de Energía, quienes se comprometieron a trabajar en la búsqueda de herramientas para brindar un panorama más certero, aunque hasta el momento no tuvieron respuestas. En este contexto, algunas Cámaras del interior ya advirtieron que podrían elevar su reclamo a la Justicia para que se mantengan las actuales condiciones.
Durante la jornada también se analizará el inicio de las negociaciones paritarias 2021 (el actual convenio vence el 31 de marzo), las propuestas y alternativas para garantizar un salario acorde a las necesidades de los empleados pero en línea con el crítico contexto que atraviesa el sector a causa de la pandemia, con ventas que no se recuperan pese a la mayor circulación vehicular.
Finalmente, los expendedores recibirán en la plataforma virtual al especialista Roberto Stazzoni de la empresa ABB, quien explicará las nuevas tendencias en electromovilidad y los alcances de los anuncios que realizó recientemente en Presidente Alberto Fernández en la apertura de las sesiones legislativas ordinarias, respecto al proyecto de Ley que enviará al Congreso para impulsar la fabricación nacional de vehículos impulsados a electricidad.
De cara a la reactivación de las actividades en este nuevo año, la Confederación que reúne a los estacioneros de todo el país continuará dando seguimiento a una serie de trabajos institucionales tanto con el Gobierno nacional, las autoridades provinciales y los poderes legislativo y judicial, en pos de la sostenibilidad del rubro.
Desde la Confederación que nuclea a las Estaciones de Servicio de todo el país, realizaron una evaluación de este año atravesado por la pandemia. “Nos planteó muchos desafíos, pero encontró al sector unido”, evaluó Gabriel Bornoroni, presidente de la entidad.
El presidente Alberto Fernández y el titular de YPF instalaron la necesidad de actualizar el valor de las naftas tras ocho meses de congelamiento. Los estacioneros reclaman participar del debate.