La provisión de IEASA vence el 30 de septiembre
En agosto arrancan nuevamente las reuniones entre los representantes de las entidades de expendedores y autoridades del ENARGAS y la Secretaría de Energía, para evaluar las alternativas de suministro que vencen a fin septiembre.
Por el momento no hay una certeza sobre lo que puede llegar a pasar en materia de aprovisionamiento de gas para las Estaciones de Servicio de GNC a partir del primer día de octubre próximo, cuando venza en plazo de la resolución por la cual se instruye a IEASA proveer de fluido a las expendedoras ubicadas en el NOA y el centro del país.
“En agosto se tendrá un panorama más claro, ya que desde la Secretaría de Energía tienen que evaluar el panorama climático y la provisión de las productoras para calcular el porcentaje de disponibilidad de gas para el sector”, dijeron fuentes confiables a surtidores.com.ar.
De acuerdo a los protagonistas de las gestiones, se espera que el stock de gas sea el suficiente para dejar de requerir barcos regasificadores cuando comiencen las temperaturas más altas.
“Son datos muy significativos los que se puedan calcular que le permitirán a productoras y distribuidoras encarar si es necesario la provisión para las operadoras de gas automotor”, coincidieron todos los consultados.
Con este panorama oficial, los estacioneros confían en que haya menor presión en el gobierno para los próximos meses donde la demanda a nivel residencial del fluido disminuye notablemente, lo que les garantizaría estabilidad en el suministro.
En cuanto a lo relacionado con el sendero de precios, no se espera modificaciones en los contratos que fueron firmados bajo la relación m3/litro de nafta súper de YPF, continuando las actualizaciones en el surtidor cada tres meses.
Plantearon la duda sobre la estrategia que las autoridades nacionales tienen proyectada para poder cumplir con el acuerdo alcanzado, para que la estatal IEASA les asegure suministro hasta el 30 de septiembre de 2021.
Es para algunas regiones del país comprendidas dentro de los alcances de la resolución 141/2021, que dispuso que la que la facturación del gas deberá ser realizada por cuenta y orden de IEASA.
Pese a la demora del barco regasificador a raíz de un conflicto portuario, por la baja demanda producto de las medidas de restricción para prevenir los contagios, se suspendieron las acciones que limitarían el abastecimiento de gas a las bocas de carga de todo el país. Persisten algunos cortes a clientes “interrumpibles”.