“Programa Te Sumo”
Desde el sector sindical, valoraron las intenciones del Gobierno Nacional por apoyar la creación de nuevos puestos de trabajo en las Pymes, pero aclararon que puede ser útil en el rubro únicamente para la apertura de nuevos establecimientos.
Esta semana el gobierno nacional lanzó una iniciativa oficial por la cual las pequeñas y medianas empresas que contraten jóvenes se verán beneficiadas con una reducción en aportes patronales y además recibirán un apoyo económico del Estado para el pago del salario durante los primeros 12 meses a partir del alta laboral de las y los jóvenes.
“Las Estaciones de Servicio hoy por hoy ya están con sus planteles completos y sin mucha posibilidad de asumir nuevas responsabilidades con empleados”, dijo a surtidores.com.ar, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Santa Fe, Ismael Marcón, al ser consultado sobre esta noticia.
El titular del SOESGyPLA, se refirió así a la iniciativa conjunta de los Ministerios de Trabajo y de Producción, llamado “Programa Te Sumo”, que fomentará la incursión en el mercado laboral de jóvenes de entre 18 y 24 años.
En ese contexto, el sindicalista comentó que particularmente en su provincia, comenzaron a concretarse proyectos de nuevas operadoras de combustibles y es en ese segmento que desde el sindicato buscarán que se aseguren los empleos de personas jóvenes, hecho que les brinda un futuro de desarrollo que afianza el trabajo formal en esta actividad.
De acuerdo a lo declarado por el ministro Claudio Moroni, el Estado cubrirá entre el 70 y el 90 por ciento del salario inicial por 12 meses, y este aporte del Estado por cada salario se adecuará al tamaño de la empresa, cubriendo hasta $18.000 en las micro, $14.000 en las pequeñas y $11.500 en las medianas, a lo que se le anexa la reducción de las contribuciones patronales durante el primer año desde la contratación.
Voceros de la cartera de producción a cargo de Matías Kulfas destacaron a este medio que los estacioneros pueden participar en ser uno de los sectores que ayuden a generar el primer trabajo para chicos y chicas de toda la Argentina.
Marcón aseveró también que la prioridad de este momento es sostener los empleos que se complicaron a causa de la pandemia y la caída en las ventas, como además, avanzar en el cuidado de la salud de los trabajadores en esta nueva etapa donde la vacunación está terminando de cubrir a la totalidad de la población.