Regulación consensuada
El Economista Matías Tombolini afirmó que en tiempos de crisis, es necesario que los valores de las naftas tengan una regulación, aunque “no de manera coercitiva”, dijo. El Gobierno desestimó la propuesta
El experto en temas económicos Matías Tombolini, dialogó con surtidores.com.ar en el marco de la serie de charlas a la comunidad que viene realizando bajo el lema de “cómo ganarle a la crisis”, en diversas ciudades de la Argentina.
En este caso, el dirigente condicionó los valores de las naftas al resto de la economía y productos de primera necesidad mientras alertó que en lo que va del año, “el litro de hidrocarburos sigue subiendo a mayor ritmo que el propio dólar”.
Si bien, no se mostró favorable al sistema de control de precios del barril internacional como ocurría durante la década del gobierno Kirchnerista, apeló a que las compañías y el Poder Ejecutivo, acuerden una regulación consensuada que garantice los balances, pero que no reparta las pérdidas entre los consumidores y los estacioneros.
Recordó que la estructura de costos de los combustibles tiene que responder a cada momento histórico de la economía del país y por ende, “es preciso que se establezcan precios de los combustibles de manera federal, como ocurre en los Estados Unidos que responden a los intereses y necesidades de cada estado”.
Alertó que una estrategia de desarrollo nacional no se puede plantear sin una visión clara de los valores de las naftas que son la base de las actividades productivas de este territorio.
En ese sentido, destacó que desde hace muchos años, la nafta es mucho más barata en la Capital Federal que en el interior y “cuanto más nos alejamos de la ciudad, sube más el precio”.
Explicó además que “los estacioneros son Pymes que no son consideradas como tales hoy en día por el Estado nacional, ya que facturan montos muy elevados, con una ganancia muy baja, a causa muchas veces de sus rol de agentes de retención de tributos”.
Por ello, dijo que es urgente reconsiderar cuál es el concepto verdadero de las Estaciones de Servicio, para que la economía les permita ser parte de un sistema con criterios de flexibilidad y evitar que las obligaciones los ahoguen, en contra de la generación de empleo genuino, de empresarios pequeños que invierten en el país y dejan la ganancia en suelo argentino.
EL GOBIERNO RECHAZA ACUERDOS
El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, descartó que el Gobierno pueda impulsar conversaciones con petroleras y otras empresas energéticas para congelar las tarifas eléctricas, naas y gasoil. Al término de su exposición en el Argentina Gas & Oil Summit, el funcionario respondió ante la consulta DE El Cronista que respetará el “Estado de Derecho” y que “cada vez” que no sucedió eso, “Argentina se quedó sin petróleo y sin gas“.