Dejará de inyectar gas natural
La Resolución 141/2021 estableció que las bocas de carga de GNC ubicadas en el NOA, Cuyo y el centro del país, mantendrán el suministro de gas a través de la energética nacional hasta el 30 de septiembre.
Para las Estaciones de Servicio ubicadas en Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero, Mendoza, Santa Fe y Córdoba, el mes de septiembre podría ser el último en el que reciban gas a través de IEASA.
De este modo, luego de ese período, las bocas de carga deberían acoplarse al mecanismo de compra mediante comercializadores o productores directos, que en general ofrecen el fluido a un porcentaje del precio de la nafta súper.
En diálogo con surtidores.com.ar, Luis Navas, asesor legal de la Asociación Estaciones de Servicio (AES) y especialista en el sector de GNC, opinó al respecto.
¿Qué podría suceder luego del 30 de septiembre con las estaciones de GNC abastecidas por IEASA?
Tenemos información que IEASA dejará de inyectar gas natural a partir del 1º de octubre. Esta inyección vino a solucionar un problema que se presentó en la provisión de gas natural, que viene de Bolivia. La Secretaría de Energía se hizo eco de la situación e instruyó a la energética para que suministre el gas natural faltante a precio de mercado.
¿Hay posibilidades de que se postergue?
Creemos que no habrá postergación, por lo tanto todas las estaciones que hayan tenido inyección de gas natural, por parte de IEASA, deberán contratar con quien les puedan suministrar ese gas a partir desde octubre.
¿Las Estaciones de Servicio están negociando nuevos contratos?
Si. Muchas estaciones han enviado sus cartas ofertas a las comercializadoras asociadas a las distribuidoras Distribuidora de Gas del Centro SA; Distribuidora de Gas Cuyana SA, y GasNor SA, como son Energía Sudamericana SA y GASMARKET SA. Otras están escuchando ofertas de empresas no vinculadas a las licenciatarias.
¿Cuál es su duración?
La duración es hasta el 30 de abril de 2023, dando seguridad en el suministro de gas natural a las estaciones en el mediano plazo.
¿Son similares a los del resto del país?
Es correcto. Se toma a la nafta súper como base de cálculo para fijar el precio del gas en boca de pozo, PIST. De esa manera, como el precio de la nafta súper es del mes anterior, siempre el expendedor de GNC conoce el costo durante la venta del mes en curso.
¿Resultaron convenientes estás condiciones?
Entendemos que son condiciones que dan certeza al productor de gas natural para ir actualizando el precio en el tiempo y también asegura a la estación de carga de GNC tener un costo en pesos y no en dólares. Recordemos que el Plan Gas está establecido en dólares.
La medida comprende a las bocas de carga ubicadas en el NOA y el centro del país. Será realizada por cuenta y orden de la energética nacional y deberá ser incluida en línea separada en la factura del servicio de distribución de gas.
A través de una nota, instruyó a la energética nacional para que proceda a suministrar de gas natural con destino a GNC por un total de 2.264.000 m3/día. El precio se determinará trimestralmente en base al valor promedio de la nafta súper.
La medida no establece si comprende a los estacioneros que solo cuentan con servicio completo o también a los que compran a comercializadores. Si estos últimos quedan excluidos, desde el mes próximo deberán ajustarse al nuevo esquema.
Buenos días, ¿Que pasara con las estaciones de gnc del sur del país?. Escribo desde Zapala, provincia de Neuquén , no tenemos proveedor, lo mismo ocurre con la estación de Río Grande en Tierra del Fuego, en estos dos casos particulares el problema no es el gas importado, estamos literalmente sobre los mayores yacimientos de este recurso en el país, sin embargo, no se no va a proveer. Muchas gracias por su tiempo, espero nos puedan ayudar