Informe sectorial
Si bien se dio recientemente la actualización de precios de las naftas, los expendedores independientes proyectan un consenso del sector para dar estabilidad al margen de ganancia.
La carga impositiva y laboral de los combustibles resulta un tema de debate permanente entre los dueños de Estaciones de Servicio, que se fortalece cada vez que la inflación repercute en los costos de los establecimientos.
Desde la Cámara de Expendedores de Chubut, elaboraron un informe al respecto, con una serie de puntos críticos que afectan la renta del empresario del rubro para demostrar que los gastos y obligaciones cotidianas, están por encima del nivel de ingresos por las ventas.
“Las consecuencias del período de congelamiento del precio de combustibles repercutieron en la situación económica y financiera de las Estaciones de Servicio”, explicó a surtidores.com.ar Osvaldo Lewis, dirigente de la entidad empresarial.
Entre otros puntos, el trabajo detalló que luego del aumento habrá stock sin reponer a valores anteriores y las ventas con cuentas corrientes perderán su equivalencia en litros.
Además, advirtió que se licuarán las operaciones con tarjetas de crédito, también las de débito, efectivo circulante, cheques posdatados, y todo lo que sea valores de disponibilidad dineraria en pesos.
“Esto marca la urgente necesidad de lograr negociar con la petrolera algún tipo de cobertura en defensa del capital operativo ante los aumentos de precios y paralelamente a ello, insistir con una revisión de los impuestos que el Estado aplica sobre el mercado”, agregó Lewis.
El empresario abrió la posibilidad de aunar esfuerzos con las demás federaciones del rubro para instar tanto a las compañías como al gobierno nacional en forma conjunta, medidas en defensa de las Estaciones de Servicio a fin de garantizar las fuentes laborales de sus empleados y el cumplimiento salarial.
Dichas acciones según la Cámara de Chubut se componen de la exención del pago de impuestos a los débitos y créditos bancarios y la deducción del IVA de los importes abonados a los empleados en concepto de zona desfavorable.
Además, Lewis llamó a insistir con la autorización para abonar los sueldos como no remunerativos por un determinado plazo y el pago de comisiones por lucro cesante, frente al desabastecimiento de productos por causas inculpables a la Estación de Servicio.
En ese mismo sentido, aportó como iniciativa nueva, la de solicitar una cobertura en defensa del capital operativo ante los aumentos de precios de combustible, “que sin duda se darán a futuro”, aseguró.
Lewis detalló finalmente, que dicha gestión puede realizarse fijando un volumen de compra, según el histórico de cada estación, a precio sin aumento.
Desde CECHA aseguran que la actualización en los montos de rentabilidad por litro vendido, será el único camino para evitar que en los próximos seis meses un centenar de Estaciones de Servicio caigan en situación de quebranto.
Es el porcentaje que proyectan en base al comportamiento de los precios internacionales del crudo, que a raíz de la escalada bélica en Rusia, reflejan un alza constante.
Se trata de una iniciativa que favorecerá a las provincias del “Norte Grande”, mediante un régimen de compensaciones impositivas para el sector productivo, que producirá menores costos de flete y de IVA.