Nuevos usuarios
Referentes de la actividad apuestan a que la incursión de los vehículos pesados impulsados a gas, sea un aliciente para que los automovilistas se decidan a traspasar sus unidades.
El nuevo presidente de la CAPEC, Federico Baratella consideró en diálogo con surtidores.com.ar que en la Argentina siempre fue difícil concientizar al usuario sobre el cuidado del medioambiente en materia de GNC.
Sin embargo, recalcó que el éxito de Vaca Muerta, la crisis del combustible líquido y el contexto económico actual, se convertirán en puntos clave para un alza en la curva de conversiones de vehículos a GNC.
En ese marco, destacó que en la medida que los conductores y propietarios de buses y camiones pasen por una Estación de Servicio apta para la carga de gas a unidades de gran porte y se den cuenta que el precio es la mitad de lo que cuesta el litro de diesel, se irán convirtiendo en potenciales nuevos usuarios del gas automotor.
Como segundo aspecto reconoció que el desarrollo que vienen teniendo las fábricas de colectivos y camiones a GNC en la Argentina aportará de manera secundaria pero efectiva el cambio de mentalidad social respecto de este combustible sano para el ambiente y económico para el bolsillo.
“Como los camiones ya salen de fábrica con motores a GNC, no impacta directamente en nuestra actividad de fabricantes de equipos, pero redunda en el hecho de que a medida que la gente vea en las ciudades y en las rutas camiones, ómnibus, recolectores de basura impulsados a gas en sus propias zonas donde habitan, pensarán en integrarse a esta opción que, a pesar de llevar 40 años en el país, siempre tiene algo nuevo por ofrecer”, aseveró el empresario.
En este sentido, Baratella llamó a fortalecer las estrategias conjuntas entre los actores del GNC, las Estaciones de Servicio y los referentes de las empresas fabricantes y el Estado, porque a su entender “la mejor campaña es ver cotidianamente que todo se moviliza con GNC”.
CRECE LA CONSULTA DE LOS USUARIOS DE CONVERSIÓN DE CAMIONETAS GASOLERAS A GNC
El directivo detalló por otra parte que el nicho que comenzó a gestarse para convertir motores gasoleros a GNC, se está transformando hoy en una opción rentable tanto para el cliente como para los talleres que ven un crecimiento en la demanda.
“Los más interesados son los dueños de camionetas y pick ups, que advierten la diferencia de precio”, expresó Baratella. Admitió que en estos casos, la sustitución no es total, sino de características híbridas, pero contribuye a un 50 por ciento de ahorro especialmente para hacer grandes recorridos en rutas.
La compañía proyecta alcanzar a final del año las 550 unidades vendidas. En entrevista con Surtidores, confirman que el principal reto es la red de puntos de abastecimientos rápidos.
La diferencia de precio con la nafta y que en 2022 el metro cúbico aumentó menos que la inflación, son los ejes en que los empresarios basarán su estrategia para impulsar los traspasos.
Gabriel Grovas, representante comercial de ASPRO, confirma que las ventas se han triplicado en comparación con el cierre de 2017, con un marcado crecimiento desde el 2020 hasta este 2022 ¿Qué se espera para el 2023 y cuáles son los desafíos que aún quedan por superar?
Tendrían que mejorar la infraestructura de estaciones de GNC ya que los camiones no tienen pico chico de carga y demoran su carga de GNC especialmente rutas,faltan estáciones de GNC
El gnc es barato hasta q lo llenen de impuestos como hicieron con el Gas Oil . En el año 1998 compre mi primer auto Diesel el litro $ 0.18 centavos contra $ 1 la Nafta fangio XXI. Hasta que al Gas Oil lo llenaron de impuestos .