Restricciones a la circulación
Para el expresidente de CECHA, Carlos Gold, la segunda ola va a impactar sobre las facturaciones de los meses venideros. Advierte que abril será malo respecto a marzo pasado. Además, calcula que sigue habiendo un atraso en el precio de las naftas, de entre un 5 a un 6 por ciento.
“Sin dudas que abril va a ser flojo, va a quedar por debajo de lo que fue marzo”, observa Carlos Gold, expresidente de CECHA, respecto a los despachos de combustibles que están experimentando las Estaciones de Servicio del país.
El diálogo con surtidores.com.ar, el dirigente calcula que “el impacto va a ser mayor en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) que en localidades más pequeñas por las restricciones que se están dando”. Y considera que esta segunda ola traerá sorpresas sobre los más optimistas.
“Yo fui escéptico desde el vamos con la posibilidad de una rápida recuperación. Mi pronóstico era que el primer semestre de este año todavía nos íbamos a encontrar en una mala situación”, indica Gold.
Y agrega al panorama: “Era consciente de que se iba a venir esta segunda ola, como se dio en el invierno europeo y que Argentina y esta parte del hemisferio no iba a quedar exenta de este fenómeno”.
No obstante, considera: “Creo que recién en el segundo semestre o finales del tercer trimestre vamos a tener un poco de respiro, cuando el nivel de vacunación sea bastante más alto de lo que tenemos hoy”.
INCREMENTOS DE COMBUSTIBLES
Consultado sobre los aumentos en los combustibles líquidos que se han dado en los últimos 30 días, que han rondado el 13 por ciento a nivel país, y cómo esto impacta en la rentabilidad de las expendedoras, el extitular de CECHA señala: “Cualquier incremento arrastra una mejora a las cuentas de las Estaciones de Servicio. Pero eso se da siempre que el volumen de venta acompañe a esa actualización de precios”.
“Hoy se vende menos que antes y, a la hora de la verdad, no nos queda una mejor ganancia en los bolsillos; al hacer el cálculo final la ecuación resulta insuficiente”, indica Gold.
Además, opina que “todavía falta cubrir una parte de la brecha” en cuanto a actualización de precios si se tiene en cuenta el valor de los combustibles respecto al crecimiento de la inflación. “Todavía hay un 5 a 6 por ciento por recuperar”, remata el dirigente.
Acivar/desactivar voz
Leer página