Iniciativa parlamentaria
Legisladores de las regiones argentinas que aún carecen de la posibilidad de contar con gas automotor y residencial, se propusieron ese objetivo para el año legislativo que comienza el 1 de marzo.
Meses atrás, el Ministerio de Infraestructura, Logística y Servicios Públicos del Chaco se reunió con el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), Federico Bernal, para avanzar con distintos proyectos presentados por el gobierno provincial.
En ese momento se habían abordado las características técnicas de un conjunto de obras vitales para el crecimiento productivo de la provincia, destinadas a la provisión de GNC en las zonas aledañas a la capital chaqueña y a las principales ciudades de la provincia.
Las iniciativas que se están concretando, son el ramal de Gas Natural al Parque Industrial de Fontana y ERP N° 3 de Resistencia, para alimentar a una Estación de Servicio para el expendio de gas vehicular; el ramal de Gas Natural hacia el Parque Industrial de Barranqueras, con una derivación prevista hasta el Parque Industrial Chaco y el ramal de Gas Natural al Parque Industrial de Sáenz Peña, junto a dos bocas de expendio del combustible gaseoso.
Sobre el tema, el diputado oficialista chaqueño Juan Manuel Pedrini, adelantó a surtidores.com.ar, su interés por acompañar con proyectos de declaración de interés público la finalización de estas obras de infraestructura.
“Creemos que el GNC es un derecho humano que todos los habitantes del territorio argentino deben tener por igual, sin distinciones”, dijo, al tiempo que brindó su apoyo al gobernador Jorge Capitanich en su compromiso asumido de dotar a todos los habitantes de su provincia no solamente del gas domiciliario, sino a las industrias y al GNC.
Recordó que el acceso al gas automotor no solamente posibilitará mejorar la economía de los ciudadanos que utilizan vehículos, sino también, ayudar a un cuidado de la naturaleza de una de las zonas más críticas en materia de medioambiente.
Por supuesto que dentro del proyecto de declaración dejará asentada la importancia de las estaciones de GNC como generadoras de mayor y mejor empleo genuino en toda la región NEA.
“El gobierno nacional está concentrado en la reactivación de los trabajos paralizados, demorados y postergados, así como también en otros nuevos emprendimientos que nos permitan apoyar el desarrollo del país, ampliando las economías regionales”, opinó Pedrini.
Finalmente se mostró interesado en retomar la serie de reuniones y planes conjuntos que habían comenzado a gestarse durante su anterior período en el cargo de diputado, entre el 2011 y 2015, con las entidades representativas del sector estacionero.
Con la baja de los volúmenes de venta se sugiere renegociar contratos de capacidad de reserva diaria de GNC para evitar pagar montos por encima de la necesidad real.
Aseguran que atar el costo al precio de la nafta súper no trajo beneficios para el sector, especialmente por el congelamiento de los combustibles líquidos. ¿Qué podría ocurrir cuando se actualicen los valores en el surtidor?
Desde que se creó este concepto en el año 2004, las condiciones y niveles de venta fueron cambiando, al punto que numerosos establecimientos quedaron desactualizados pagando facturas por encima de la necesidad real de suministro.