“Tasa COVID”
En el municipio de Morón, representantes de las cámaras de comerciantes informaron a surtidores.com.ar que, desde hace un año, los establecimientos están afrontando nuevas obligaciones locales que perjudican la rentabilidad.
“Junto a FECRA y AES, logramos tiempo atrás evitar que el intendente habilitara la polémica Tasa Vial que incrementaba el precio de los combustibles en las Estaciones de Servicio, lo que nos generó una relación institucional entre los demás comercios y las expendedoras de combustibles de toda nuestra zona”, recordaba en diálogo con este medio, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios, de Haedo, Hernán Mayor.
El dirigente empresario bonaerense, alertó sin embargo que están recomenzando las gestiones para convocar a los expendedores con el objetivo de juntar filas en un reclamo que les resulta común a gran parte de los actores económicos Pymes del municipio.
Se trata de la denominada “Tasa Covid”, la cual fue impuesta por el intendente Lucas Ghi, quien recurrió a este nuevo impuesto local para recuperar parte de la recaudación que se vio afectada por la crisis sanitaria.
Vale destacar que, si bien el Concejo Deliberante descartó aumentos de impuestos para el último período de presupuesto, avanzó con un “tributo especial para enfrentar la pandemia que solo pagan bancos, autopistas y bingos”, pero además incluye entre los aportantes a las denominadas “grandes superficies”, entre las cuales entran media docena aproximadamente de expendedoras de naftas, gasoil y GNC.
Técnicamente se llama “Tasa para Estudio y Prevención Epidemiológica TEPE”, que suma un 20 por ciento extra de cobro al impuesto municipal, del cual explicó Mayor que “los comerciantes, terminamos pagado doble imposición tributaria cuando asumimos los pagos tanto de provincia como del municipio y en este caso, se trata de otro costo que repercute en toda la economía de la zona”.
Por otra parte, la Cámara de Haedo aprovechó la circunstancia para enviar un saludo cordial y su apoyo incondicional a los trabajadores de Estaciones de Servicio de naftas y GNC, que el pasado 27 de agosto celebraron su día.
“Consideramos y hoy más que nunca que la tarea de las expendedoras de combustibles, fueron de gran ayuda en la pandemia y por otro lado, cada local de expendio se convierte en un punto de encuentro para la comunidad”, desatacó el titular de la entidad.
Marcelo Pirri, Secretario de la Cámara de Expendedores de Neuquén y Río Negro, asegura que el precio de las naftas aumentaría 75 centavos por litro. “La cámara está haciendo todas las gestiones para que la ordenanza no salga”, enfatiza el dirigente.
En Bariloche, Comodoro Rivadavia y otras localidades de Chubut y zonas aledañas, las autoridades estaban pensando en aprobar un impuesto local sobre la venta de combustibles. El desacuerdo social de los consumidores generó que se suspendieran esas decisiones políticas.
Desde la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA) valoran que cada vez más localidades se sumen a la quita de este impuesto, al cual catalogan como “inconstitucional”.