Medidas paliativas
Admiten que de no haber respuestas del gobierno y las petroleras a sus reclamos, en algunas provincias analizan suspender la atención en horario nocturno y en otras reponer el cargo extra por “servicio de playa”.
El titular de la Cámara de Estaciones de Servicio de Santiago del Estero y directivo de CECHA, Pedro Llorvandi adelantó a surtidores.com.ar que evalúan acciones concretas para paliar la pérdida de rentabilidad que sufre el sector.
Luego de la proclama en la cual llamaron la atención pública acerca del impacto negativo que causó la aplicación de los “precios justos” en la venta minorista de combustibles, los dirigentes empresarios de todo el país esperan la reacción tanto del gobierno como de las compañías.
En ese sentido, Llorvandi calculó que por la regulación de los valores perdieron un 20 por ciento de ingresos durante el año 2021 y un porcentaje similar en el 2022. “Estamos exigiendo que, si no nos dan lugar en las mesas de negociaciones que definen los precios de los combustibles, por lo menos tengan una actitud de colaboración con quienes somos el nexo directo entre toda la cadena de producción y los consumidores”, alertó el dirigente.
En ese contexto, recalcó que necesitan reponer en 40 puntos el total de utilidades, que tenían las Estaciones de Servicio antes de la pandemia y en ese sentido, dirigió su crítica a las compañías petroleras que “no contemplan los costos que tienen los operadores de sus redes comerciales”.
Al referirse a las políticas oficiales de precios de los combustibles, también llamó al gobierno a “sincerar el mercado”, porque denunció que, con este desfasaje, Argentina quedó con valores irrisorios al público respecto del resto de la región latinoamericana.
Ante ello, alertó que se está produciendo una “sangría imparable en las fronteras”, donde especialmente la nafta súper es muy demandada por los extranjeros y pronosticó que, en poco tiempo, de continuar con lo que calificó como precios ficticios, “vamos directo al desabastecimiento”.
Por último, reafirmó el peligro de quebranto de las Estaciones de Servicio y el riesgo que corren más de 62 mil familias que emplea esta actividad, adelantando finalmente que en las actuales condiciones “no podrán afrontar el pago de los últimos incrementos de sueldos”.
Más allá del problema económicos, éste gobierno tiene éste plan de ir empobreciendo al pueblo, no se dan cuenta argentinos que estamos en manos de dementes que han planificado y copiado de lo que se hizo en Venezuela y Cuba, no se dan cuenta de esto,???!!!! todo es un plan siniestro, demoníaco para controlar al pueblo de la nación argentina. Control de todo de todo, no se han dado cuenta cómo ha aumentado los controles económicos de la AFIP controlando, hasta el mínimo e insignificante minúsculo de la actividad económica. No se han dado cuenta que nunca hicieron algo realmente profesional y efectivo plan para contener la inflación???!!! El control del dólar, el control de la soja y actividad agropecuaria, el control…y el control y más control.
Esa son actitudes dictatoriales esta gente vino para empobrecer al país y su gente para poder dominar y con eso intentan quedarse 60 o masaños en el poder en Argentina como Cubaby cómo va pasar en Venezuela.
Son diabólicos y no les interesa la vida de los argentinos.