Prácticas ilegales
La medida se lleva a cabo en las expendedoras de las provincias fronterizas, donde a causa de las diferencias de precios se multiplicaron los accidentes graves producto de la venta clandestina de naftas por parte de particulares.
A pesar de que se actualizaron los valores de los combustibles en la Argentina, la brecha continúa siendo muy amplia respecto de los países cercanos, como Brasil, Paraguay o Chile.
Así las cosas, el fenómeno de la reventa ilegal de naftas llevada a cabo por ciudadanos nacionales y extranjeros en las zonas llamadas de “frontera seca”, se profundizó y el ingenio delictivo en esta crisis se diversificó.
Según los dirigentes estacioneros de las provincias afectadas como Formosa, Misiones y parte de Mendoza, hay automovilistas que adaptaron sus unidades de manera clandestina, instalando picos de descarga debajo de los tanques de nafta y otros que llenan sus unidades y luego la reparten en contenedores pequeños en sus propios domicilios sin ninguna medida de seguridad en sus propios domicilios.
Estas prácticas, sumadas a la falta de controles, provocaron una serie de incidentes graves, como el incendio de autos y la explosión de algunas fincas, donde se efectuaba la reventa.
Video gentileza Noticias Formosa
En la mañana de ayer, los vecinos de Clorinda fueron testigos de cómo un auto particular estallaba a causa de que llevaba el baúl repleto de bidones con nafta súper y su conductor terminó internado con quemaduras en el centro de salud zonal.
Anteriormente un viejo sedán Duna se incendió completamente, luego de que el tanque adicional que su dueño había instalado en la parte trasera, estallara sin control alguno de las autoridades.
Consultado por surtidores.com.ar sobre este flagelo, el presidente de la Cámara de Expendedores del NEA, Faruk Jalaf, aclaró que los empresarios de Estaciones de Servicio, no tienen ninguna alternativa para aportar en la solución del tema.
Explicó que sin embargo, decidieron desde principios del año, instruir a los establecimientos del rubro a que dejen de vender nafta en bidones, como medida de seguridad no solamente en cuanto a posibles accidentes, sino para no ser acusados por cuestiones que exceden al sector y le incumben al Estado.
“Lamentablemente debimos dejar de vender nafta a los usuarios de motosierras, moto guadañas, cortadoras de césped, podadoras y otras herramientas domesticas que funcionan a combustión para no cargar en bidones”, lamentó el dirigente.
Reiteró finalmente que la solución está en manos no solamente de la justicia y las fuerzas del orden público, sino en aquellos que tienen la responsabilidad de gobernar y definir políticas económicas equitativas e impositivas que generen una competencia libre y sana, con acceso a todos los ciudadanos.
Quieren impulsar en el Congreso la reglamentación del Artículo 10 de la Ley Pyme sancionada en 2016, para que haya un diferencial de impuestos en las ciudades vecinas a países limítrofes.
A medida que se incrementa el valor del litro de nafta y se aleja de los precios de Paraguay o Brasil, la migración se incrementa entre los clientes de las expendedoras del NEA. Advierten que cayó el tráfico de camiones a nivel local en un 30 por ciento
La iniciativa sin embargo, tendrá sus limitaciones para no atentar contra el turismo. Piden compensaciones para las Estaciones de Servicio que sufren asimetría en materia impositiva con los demás países.