8 meses sin cambios
En el interior de la Argentina, los valores del combustible gaseoso siguen su escalada ascendente. No obstante la diferencia sigue siendo muy conveniente para el automovilista.
En provincias como Catamarca, Santiago del Estero o Entre Ríos, los estacioneros – siguiendo el ritmo inflacionario de los precios al consumidor- actualizaron el importe del metro cúbico de GNC, hasta llevarlo a un promedio de 55 pesos.
De esta forma, la distancia con la nafta se sigue reduciendo, dado que el litro de súper no llega a 100 pesos en dichas regiones y provoca un fenómeno nunca antes visto en la industria: la contracción de la brecha de 2 a 1 que se dio históricamente entre ambos combustibles.
“De todas manera la ventaja de andar a GNC sigue siendo muy competitiva”, dijo a surtidores.com.ar Luis Navas, asesor legal de la Asociación Estaciones de Servicio (AES).
Para corroborar su afirmación, bien vale recurrir al sitio web pasaloagas.com.ar, en la que aparece un calculador para conocer el beneficio económico que representa el GNC en función de los kilómetros recorridos anualmente y el costo de la nafta utilizada.
De acuerdo a esta plataforma gestionada por Metrogas, un vehículo que recorre 20000 kilómetros por mes en CABA, ahorraría $142.349,54 en un año, un 61 por ciento de lo que gasta hoy. Si en cambio, se toma como parámetro una localidad de la provincia de Catamarca, la utilidad rondaría una cifra cercana a los $115000.
“Al margen de promociones para cargar nafta, como las que dan los bancos, el precio en el surtidor sigue siendo muy caro respecto del metro cúbico de gas. Para el bolsillo el GNC ofrece una ventaja muy importante“, afirmó Horacio Magrath, titular de la Cámara Argentina de Productores de Equipos Completos.
Pero además, el GNC asegura un menor impacto al medioambiente, reduciendo un 95 por ciento la emisión de monóxido de carbono, 25 por ciento de dióxido de carbono y 30 por ciento las de óxido de nitrógeno. Otra ventaja es la amplia red de estaciones de carga que permiten cubrir traslados por todo el territorio nacional.
Luis Navas, asesor legal de la Asociación Estaciones de Servicio, expondrá sobre el atraso tarifario del transporte y distribución de gas natural y su incidencia en el precio del surtidor.
Desde que se creó este concepto en el año 2004, las condiciones y niveles de venta fueron cambiando, al punto que numerosos establecimientos quedaron desactualizados pagando facturas por encima de la necesidad real de suministro.
ENARGAS convocará a una Audiencia Pública para la adecuación transitoria de los valores de los servicios relacionados al gas por redes. Especialistas explican cómo será su afectación en el surtidor.