Cambio de modelo
La resolución de la Secretaría de Energía dispuso atar el precio del gas a la evolución de los valores de la nafta súper de YPF. El secretario de CECHA, Pedro Llorvandi explicó a surtidores.com.ar, las expectativas para el futuro próximo del sistema.
Como adelantara este medio el pasado viernes, luego de más de 5 meses de negociaciones entre dirigentes expendedores, funcionarios de la Secretaría de Energía y directivos del ENARGAS, el secretario Darío Martínez instruyó formalmente a la estatal IEASA que abastezca a las estaciones de GNC.
A través de una nota, ordenó a la energética nacional para que proceda a suministrar de gas natural con destino a GNC por un total de 2.264.000 m3/día, con la novedad de que sendero de precios que reclamaban los dueños de las operadoras, se determinará trimestralmente en base al valor promedio de la nafta súper de la empresa de bandera YPF.
Sin dudas, el sector se ve enfrentado a un desafío de total renovación del modelo de comercialización del GNC, en casi 40 años de existencia de esta actividad, en al cual, la Argentina, no solamente es una de las pioneras, sino que se encuentra entre las naciones con mayor desarrollo de esta industria de combustible económico y limpio para el ambiente.
Esta situación totalmente nueva, llevó al presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Santiago del Estero, Pedro Llorvandi a brindar algunas aclaraciones y perspectivas del sector expendedor.
Como dirigente y encargado de llevar adelante las gestiones por esta coyuntura que tuvo en vilo a los estacioneros de GNC desde fin del año pasado con la implementación del Plan Gas Ar, el dirigente recalcó que “se trata de un hecho histórico que determinará un punto de inflexión en la actividad de venta de gas automotor”.
Sostuvo que “tenemos expectativas sobre la manera en que va a responder el mercado y como los nuevos actores y operadores nos adaptarmos a esta modalidad”, aunque criticó nuevamente el hecho de que se relacione el precio del GNC con el de la nafta, ya que a su entender, son dos productos diferentes con distintos costos de producción.
Sin embargo consideró que “siempre y cuando los parámetros conceptuales del GNC no sobrepasen los que están previamente establecidos para la nafta súper, se podrá mantener la operatividad de forma normal”.
En este contexto, Llorvandi expresó que “al menos por tres años tendremos una estabilidad”, aunque advirtió que “como todos los cambios suelen tener resistencias en diferentes aspectos, quienes estamos en la dirigencia debemos asumir la responsabilidad de llevar tranquilidad y previsibilidad a los estacioneros”.
Finalmente aseveró que para que esto sea posible y el modelo pueda ser exitoso, “necesitamos que el acompañamiento de las autoridades del gobierno sea permanente y se canalice siempre por una mesa tripartita de diálogo entre los expendedores, las productoras y las autoridades del estado nacional”, sentenció.
A través de una nota, instruyó a la energética nacional para que proceda a suministrar de gas natural con destino a GNC por un total de 2.264.000 m3/día. El precio se determinará trimestralmente en base al valor promedio de la nafta súper.
Las Estaciones de Servicio ubicadas en el AMBA lograron cerrar un acuerdo con las compañías proveedoras de gas, por el cual el precio del GNC se actualizará solo cuando cambie el valor de la nafta súper.
El cambio de condiciones de compra de gas para GNC a partir del mes de abril, impulsó a los expendedores a buscar opciones para garantizar la estabilidad del sistema a un precio competitivo.