Se flexibiliza la cuarentena
Se habilitaron con exigentes protocolos de seguridad sanitaria en la provincia de Santiago del Estero. La Cámara de Estaciones de Servicio profundizó la asistencia a los asociados para cuidar la salud de los trabajadores y los clientes.
Con satisfacción recibieron la decisión del Gobierno Provincial, los expendedores de Santiago del Estero de permitir la reapertura a partir del primer día de este mes, de los bares, restaurantes y locales de comida, entre los que se encuentran los minimercados o tiendas de conveniencia de las bocas de expendio de combustibles.
El Presidente de la entidad gremial empresaria CEPASE, Pedro LLorvandi, valoró como muy importante la necesidad de que haya una comunicación directa con las autoridades municipales, de cada distrito, como así también, con el Ministerio de Salud santiagueño, para que la flexibilización pueda perdurar en el tiempo con buenos resultados.
“Desde la institución, estamos asesorando a los colegas sobre los conceptos básicos de cuidado de salubridad, mediante un protocolo elaborado junto a nuestros especialistas, en el cual, la CEPASE, sugiere y aconseja, para que cada uno de los empresarios lo lleven adelante si así lo deciden”, explicó Llorvandi a surtidores.com.ar.
Aseguró que “se buscó elaborar un resumen sencillo y básico que sea de ágil lectura para que se torne accesible a todos los estacioneros” y dijo que “estamos acompañando las decisiones del gobernador Gerardo Zamora, en materia de salud y de cuidado de toda la población”.
En ese aspecto, informó que “con alegría estamos asumiendo que comenzamos a desandar la cuarentena en nuestra provincia y mientras mantengamos las normas de higiene, podremos recuperarnos también económicamente”, manifestó. Y agregó: “Nuestro sector tiene mucha fe en un panorama que se va clarificando, siempre y cuando se tome clara dimensión de la concientización, responsabilidad y solidaridad tanto de los comercios, trabajadores y consumidores”, expresó Llorvandi.
QUÉ DICE EL PROTOCOLO DE LAS ESTACIONES DE SERVICIO
1) Ocupación y uso del espacio: Se deberá trabajar al 50 por ciento de su factor de ocupación habitual. Se deberá presentar croquis de disposición de mesas acorde al distanciamiento social, de al menos dos metros entre ellas.-
2) Desinfección: Cada espacio de trabajo y de atención al público deberá contar con cronogramas intensificados de limpieza y desinfección de todas las superficies de contacto habitual de los trabajadores y clientes. La desinfección deberá realizarse con regularidad en las superficies.
3) Ventilación: Todos los locales deberán adoptar las medidas necesarias para asegurar la mayor ventilación y recambio de aire de los espacios comunes.
4) Atención al público: Se priorizarán los clientes que hayan realizado reserva previa. En la reserva constara, los datos de contacto de alguno de los comensales en el caso que se lo deba contactar por algún brote.
5) Lavado de manos: Se deberá ofrecer alcohol en gel o alcohol líquido diluido al 70 por ciento a los clientes desde el ingreso a los locales y mientras estén el local, para la desinfección de sus manos, en todos los espacios comunes.
6) Distribución de mobiliario: Se deberá organizar el mobiliario de los espacios comunes de forma en la que exista al menos 2 (dos) metros de distancia entre mesas, sillones y cualquier otro dispositivo de reunión entre grupos de personas.
7) Utensilios: Se deberá evitar disponer de cubiertos, platos, vasos, etc. en las mesas antes de la llegada de los comensales, para evitar la exposición de dichos utensilios.
8) Atención Delivery: Se deberá seguir el protocolo de Delivery y Repartidores a Domicilio.
9) Medidas de prevención para el personal: En el caso en que personal tome contacto o haya tomado en los últimos 14 días con personas clasificadas como “caso confirmado”, deberá ser evaluado por la autoridad sanitaria local y en caso de clasificarse como contacto estrecho deberá cumplir con estricto aislamiento domiciliario en el marco de la licencia excepcional
10) Información: Se deberá exhibir en espacios de circulación común información oficial de prevención. Se deberá exhibir el número de contacto de Policía, Bomberos, 107 del equipo de SEASE del centro de convenciones FORUM y/o del Hospital Local de cada Ciudad, Referente provincial sobre COVID -19.
11) Horarios: Se estima como horario de trabajo de 24 hs en SHOP de Estaciones de Servicio.