Más transacciones entre el propio sector
Hay cierta reactivación en la compra-venta y alquiler a causa de un aumento en las conversiones de los vehículos y el interés por tener más bocas de expendio duales.
El mercado inmobiliario de las Estaciones de Servicio continúa su ritmo y durante el último tiempo se concretaron diversas operaciones de compra-venta y alquiler por la posibilidad de ampliar las bocas de expendio a un precio conveniente o la falta de canales de inversión más atractivos, entre otros motivos.
En ese contexto, Luis Navas, asesor legal de la Asociación Estaciones de Servicio (AES), conversó con surtidores.com.ar sobre cómo evolucionó el negocio y señaló que hay más acuerdos entre los propios operadores actuales del mercado que aquellas personas ajenas al sector.
“No ingresa gente nueva, como sucedió años anteriores, sino que son empresarios que ya conocen la industria. Y generalmente se deciden por la compra por sobre un alquiler, debido a que éste requiere muchas responsabilidades por parte del operador que se hará cargo de la Estación y, a veces, el titular no está dispuesto a correr riesgos”, explicó.
¿Por qué habría interés de salir o entrar al negocio? El especialista comentó que se dan muchos factores, como por ejemplo sociedades que deciden cambiar el rubro, otras que no encuentran más interés en el sector o, en lo referido a la compra, nuevos operadores que crecen e incorporan más bocas de expendio.
Puntualmente notó que existe una “reactivación” en el segmento del gas natural comprimido, tanto aquellas que sólo despachan este combustible o sean duales, dada la diferencia de precios que posee con la nafta súper, su principal competidor.
“Al haber un mercado de conversiones en alza, da más ímpetu al empresario de GNC para adquirir una Estación de Servicio, reformar o agrandar la que tiene. O incluso el que tiene una de combustibles líquidos, convertirla y hacerla dual”, destacó Navas.
A ello se debe agregar aquellas que integran las tiendas de conveniencia u otros negocios asociados que permiten que el operador aumente su facturación y tenga mayores ingresos, además de la propia rentabilidad que aporten los combustibles.
Esto también afecta al valor final de una Estación, que se compone por diversas características del lote, tales como la valuación del terreno y caja edificada, su ubicación, estructuras incorporadas y los combustibles que expende (únicamente GNC, combustibles líquidos o duales).
Y para conocer el verdadero monto al momento de querer realizar una transacción, el asesor legal de la AES recomendó contar con una “tasación profesional”, que incluye los aspectos previamente mencionados.
El nuevo escenario enfocado en la movilidad sustentable provocó en diversos países la ralentización de las operaciones de compra y venta de propiedades o terrenos aptos para la instalación de expendedoras de combustibles. La situación en Argentina
El Broker Inmobiliario especializado en el desarrollo del polo de gas no convencional, Sebastián Cantero, consideró que el nuevo yacimiento puede convertirse en “la Tierra Prometida de los comercializadores de combustibles”
Brokers especializados en compra y venta de Estaciones de Servicio, adelantaron que en el actual estado de cosas, el negocio continúa en franco descenso a causa de la imposibilidad de los propietarios de hacerse cargo del tratamiento de anulación de los tanques