Expectativas ante un nuevo mercado
Gabriel Grovas, asesor Comercial de Aspro, profundiza sobre la actualidad del mercado y las oportunidades que ofrece el desarrollo del gas natural en el país.
El GNC se posiciona como el combustible de la transición energética. Sus cualidades no solo representan un alivio al impacto ambiental del transporte, sino una gran oportunidad económica para nuestro país, siendo que en su territorio el recurso estaría garantizado por los próximos 200 años.
En diálogo con surtidores.com.ar, Gabriel Grovas, asesor Comercial de Aspro, hace un análisis sobre la actualidad y la proyección de la comercialización del GNC, al tiempo que insiste en la necesidad de que se apruebe rápidamente la normativa que reglamenta la actividad y el equipamiento en los puntos de carga a grandes rodados para no desaprovechar los beneficios.
¿Cómo analiza el sector del GNC en nuestro país?
En Argentina hubo un resurgimiento del GNC durante la pandemia. En parte por el aumento del precio de los combustibles líquidos y también, por la presencia cada vez mayor de vehículos pesados dedicados exclusivamente a funcionar con gas.
En los últimos años, empresas como Scania e Iveco han introducido al mercado local, camiones impulsados 100 por ciento a gas.
Pero al hablar de transporte pesado, no sólo debemos considerar los camiones, ya que para el 2023 es inminente el desarrollo de la primera flota de buses local operando con Gas Natural Comprimido.
¿Qué opinión tiene sobre la reglamentación pendiente?
Es importante que la normativa para la reglamentación de las estaciones de carga y los equipamientos se apruebe lo antes posible. Reducir los tiempos de carga es fundamental para los estacioneros como también para los usuarios, en lo que respecta a costos operativos.
Si bien las principales petroleras del país y muchos estacioneros, en especial aquellos que están situados sobre rutas y accesos a grandes ciudades ya apostaron por renovar su tecnología y seguir creciendo, creemos que con la aprobación de la normativa se impulsará a aquellos que aún tienen incertidumbre respecto a esta nueva oportunidad que ofrece el GNC en nuestro país.
Es positivo para el sector normativizar esta situación con el fin de operar de forma segura, cumpliendo con lo dictaminado por el Enargas.
¿Cuál es la expectativa de ventas en este contexto?
Producto del desarrollo del mercado del GNC en estos últimos años y el contexto de país que estamos atravesando, consideramos que la realidad superará la expectativa.
Las consultas han pasado a proyectos que en estos meses se han materializado. Varios de nuestros clientes, junto con las principales petroleras locales, adquirieron surtidores de alto caudal, conjuntos de almacenajes y otros optaron por agregar un compresor al existente o cambiaron su equipo por uno de mayor rendimiento.
¿Cómo ve el futuro en este sentido?
La circulación en las rutas de camiones que operan exclusivamente a gas natural, junto con la creciente demanda de estas unidades, confirman que el uso de este combustible llegó para instalarse cada vez con más fuerza.
Los estacioneros están avanzando a paso firme en la adaptación de sus instalaciones y equipamientos para abastecer de forma eficiente y rápida los vehículos pesados.
Ese sistemas con más flexibilidad lo diseñe yo en 1993 y no me lo dejaron patentar
El mio era más rápido dinámico seguro y económico, probado en varios niveles y apto para ser usado donde no hay redes de gas
Suerte con ese sistema digamos básico
Carlos Benaglia