Abastecimiento garantizado
Para Pedro González, Vicepresidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de GNC (CeGNC), el 2020 podría superar la gran campaña del 2019 en cuanto a traspasos, sobre todo si no aumentan los costos de los equipos.
El 2019 cerró bien para la actividad del Gas Natural Comprimido (GNC). Los traspasos aumentaron en un 14 por ciento respecto al 2018.
Según Pedro González, Vicepresidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de GNC (CeGNC), a pesar que en los últimos dos meses del año cayó el nivel sostenido de conversiones, de 15 mil unidades a unas 12,5 mil, esa no es una señal de que en el 2020 se desaceleren, sino todo lo contrario.
“Consideramos que lo que pasó en ese último tramos del 2019 tuvo que ver con una caída general en el consumo, que también afectó al GNC”, evalúa el dirigente, en diálogo con surtidores.com.ar.
Para González, durante esta temporada “las conversiones se van a seguir manteniendo y es posible que vuelvan a subir si es que los precios se estabilizan”.
Explica que actualmente un equipo de GNC cuesta unos 60 pesos. Si para los próximos meses el precio no aumenta habrá más interesados en convertirse al gas, razona el especialista.
Otra ventaja con la que cuentan los expendedores del fluido es que continúan siendo más competitivos frente a las naftas y el gasoil, a pesar que ostentan un atraso en las pizarras que ronda entre el 10 y el 15 por ciento.
Como contrapunto, el gas está atravesando un buen momento, sobre todo por la producción de Vaca Muerta. Solo basta mencionar la licitación para enero que lanzó la empresa estatal Mercado Electrónico de Gas (MEGSA) para abastecer a centrales termoeléctricas.
Allí hubo 90 ofertas a un precio inferior a los 1,50 dólares por millón de BTU. Las más competitivas perforaron el piso de 1 dólar.
“La oferta de gas es muy buena y no tendremos problemas en los suministros”, confía González, al tiempo que enfatiza: “Las expectativas al mediano plazo son muy promisorias”.