Será ejecutado por el INTI
Lo anunció el director de Refinación y Comercialización, Daniel Rigou, durante un encuentro de expendedores de todo el país. También se presentó un nuevo registro para empresas auditoras.
Con el espíritu de garantizar la comercialización de combustibles líquidos en forma equitativa y segura, la Secretaría de Energía presentó un nuevo mecanismo de control, que realizará de manera sorpresiva en todas las expendedoras del país.
Se trata del relanzamiento del “Programa Nacional de Control de Calidad de Combustibles”, creado por la Resolución 217/2001, que tras 20 años de ejecución, lleva realizadas más de 50.000 inspecciones.
El anuncio fue realizado por el director de Refinación y Comercialización Daniel Rigou, en el marco de un encuentro virtual del que participaron representantes de entidades empresarias del sector de diferentes provincias.
Según explicó el funcionario, las auditorías – que serán a cargo del INTI- se efectuarán de manera aleatoria por regiones y tendrá como destino las Estaciones de Servicio, agroservicios y plantas de despachos comerciales. El mecanismo incluirá el retiro de muestras de la totalidad de los productos existentes, solicitud de documentación propia del establecimiento, comprobación de exhibición de precios y tipo de producto en carteles y surtidores y toma de fotografías y posicionamiento geo satelital.
Hasta aquí, el procedimiento no dista del que se venía realizando previo a la pandemia; la diferencia será que comprenderá aspectos de seguridad general del establecimiento. En ese contexto, se harán relevamientos de documentación y se fiscalizará el cumplimiento de su exhibición.
Pero además, se controlará que se cumpla lo exigido por la resolución 1104/04 acerca de precios declarados vs. precios exhibidos (para líquidos y GNC).
Asimismo se verificará el estado del almacenamiento de envases de GLP, recintos, cartelería, volumen total almacenado y distanciamientos oficiales, y se solicitarán las facturas de compra de combustibles.
El nuevo programa también contempla la conformación de un comité de seguimiento en virtud de los nuevos desafíos que plantea la pandemia y la nueva normalidad.
RECLAMO DE LOS ESTACIONEROS
Si bien los expendedores apoyaron la iniciativa destinada a transparentar la operatoria, lamentaron que se enfoque solo en los establecimientos registrados por la dependencia. “Deben controlar a los operan en la clandestinidad”, se quejaron.
Además cuestionaron que el INTI les cobre por llevar a cabo la fiscalización (arancel por verificación del volumen despachado), cuando la misma es una obligación del Estado.
NUEVO REGISTRO DE AUDITORAS
A través de la Resolución 414/2021, la Secretaría de Energía creó el “Registro de Entidades Auditoras de Seguridad, Técnicas y Ambientales”, en el que podrá inscribirse toda persona física y/o jurídica, universidad o institución que pretenda realizar auditorías en materia de seguridad, técnicas y ambientales en refinerías, Instalaciones de procesamiento y/o almacenamiento de hidrocarburos y sus derivados, instalaciones de elaboración, almacenaje y despacho de biocombustibles, almacenaje de coque (de petróleo); bocas de expendio de combustibles líquidos y Gas Natural Licuado.
La intención de la dependencia es concluir el diferendo que se ocasionó cuando se dispuso que las Universidades sean las encargadas de los controles. De este modo, todos los inscriptos en el nuevo nomenclador podrán llevar adelante las tareas de supervisión.
Cuando el consumidor carga su tanque en una Estación de Servicio suele ignorar la cantidad de procesos que llevan adelante las compañías para asegurar la calidad de los combustibles. En esta nota, el equipo de Puma Energy detalla el meticuloso sistema de control llevado adelante para ofrecer el mejor combustible.
Desde ahora Infinia cuenta con tecnología molecular, que permite maximizar la limpieza de los motores para que mantengan su rendimiento como el primer día. Cumple con los máximos niveles de calidad en el mercado
La dependencia oficial aseguró a surtidores.com.ar que las sanciones a estaciones blancas se explican por haber detectado productos fuera de norma. Los controles fueron efectuados por el INTI.
Hola, les hago una consulta, ¿que cambia con la resolución 414? Tengo entendido que ahora no es necesario rotar los auditores cada 2 años, es así o todavía se tiene cambiar ? Desde ya muchas gracias