Conclusiones preliminares
Funcionarios de la dependencia se reunieron con la Confederación de Expendedores para analizar los resultados previos del Programa de Control de Calidad de Combustibles que la cartera lleva adelante en conjunto con el INTI. En julio se controlarán otros 240 establecimientos.
Funcionarios de la Dirección Nacional de Refinación y Comercialización de la Secretaria de Energía, se reunieron ayer con directivos de la Confederación del Comercio de los Hidrocarburos (CECHA) para considerar los primeros resultados de la campaña de Control de Calidad de Combustibles efectuada en 143 Estaciones de Servicio de todo el país.
Durante el encuentro, que se realizó de manera virtual, los responsables de la dependencia fundamentaron el lanzamiento del nuevo programa, al tiempo que destacaron que no tendrá una carga económica adicional para el sector ya que su costo estará totalmente a cargo de la Secretaría de Energía.
Agregaron que las inspecciones comenzaron en junio 2021 con 143 Estaciones de Servicio y que de la experiencia obtenida, se concluyó en determinadas situaciones que se repiten con frecuencia. Al respecto enumeraron: Falta de exhibición de la documentación habilitante, auditorías vencidas, confusión en la información de los volúmenes y precios en la resolución 1104, productos con problemas en cuanto a la definición de la calidad y cambio de bandera en la resolución 1102 que no fueron informadas o casos de falta de registración.
Los directivos de CECHA por su parte, pusieron sobre la mesa el tema de la clandestinidad, indicando que sobre ella se debe actuar de inmediato, ya que perjudican al sistema y a la competitividad. Asimismo y relación a la información de precios, los estacioneros solicitaron un margen mayor a las 8 horas que establece la Resolución 314/16 ya que, si el cambio surge un domingo o en un horario nocturno como suele suceder, genera un costo adicional tener el personal disponible para realizarlo.
La entidad también cuestionó el costo del control volumétrico, sin embargo desde el INTI aclararon que el arancel por manguera continuará vigente, ya que lo exige la ley de metrología. Del mismo modo, se trató el caso de los trazadores y las consecuencias de este sistema que deben pagar la mayoría de las expendedoras, para un examen de la exención de solo los comercios ubicados en zona exenta.
Por la dependencia participaron su director, Daniel Rigou, Mariano Santillán y Romina Andrada, como así también Felipe Rocha y directivos del INTI, liderados por Héctor Laiz; en tanto que por CECHA asistieron su presidente Gabriel Bornoroni y el vicepresidente segundo, Alberto Boz.
La cartera energética difundió el listado de agentes que podrán efectuar los controles, en el marco del Programa Nacional de Control de Calidad de Combustibles Líquidos.
Se puso en marcha el mecanismo que fiscaliza la idoneidad de los productos que se ofrecen en el surtidor. Próximamente se darán a conocer los resultados de las primeras inspecciones.
Lo anunció el director de Refinación y Comercialización, Daniel Rigou, durante un encuentro de expendedores de todo el país. También se presentó un nuevo registro para empresas auditoras.