Se reduce la entrega de comprobantes físicos
En tiempos donde crecen las operaciones virtuales de compra y venta, sumadas a las campañas de menor uso de papel como soporte de documentos, especialistas destacan que “nada libera a las partes de la obligación de declarar cada transacción”.
La necesidad de preservar el medioambiente y combatir el calentamiento global está poniendo en duda cuestiones que ya estaban demasiado arraigadas en el uso cotidiano, en especial, la importancia del papel como recibo fiscal. Así, la modalidad de entregar un comprobante va perdiendo cada vez más fuerza a manos de las numerosas herramientas digitales
En este contexto, el asesor contable de la Federación de Entidades de Combustibles, Sebastián Vázquez opina en diálogo con surtidores.com.ar que “una cosa no quita la otra”, es decir que “ninguna tecnología permite que haya una evasión voluntaria al momento de rendir las cuentas ante la AFIP”.
Explicó que “con el correr del tiempo, el expendedor pyme se fue aggiornando a las modernas plataformas y hasta el mismo Estado digitalizó sus trámites para evitar la acumulación compulsiva de papel”.
No obstante, dejó en claro que el cliente siempre tiene que pedir la factura o ticket fiscal correspondiente a la carga de combustible o la compra de lubricantes, como lo mismo para las tiendas de conveniencia.
“El expendedor está obligado a emitir factura correspondiente”, dijo el especialista y recordó que, en muchos casos, ya los comprobantes se pueden enviar por mail, o por mensaje de texto a los compradores de manera instantánea.
Relativo a la adquisición de productos o servicios de los proveedores, Vázquez recordó la importancia de pedir siempre el tipo de factura de la compra y que permita luego la utilización para el debe y el haber de los balances de manera correcta.
“No sirve pedir una Factura B Consumidor final, cuando se necesita una tipo A para luego poder desgravarla de ganancias en la ecuación fiscal anual”, recalcó y afirmó que en estas cuestiones ya no se discute nada porque la legislación solamente admite facturas digitales y las de talonario quedaron fuera de circulación.
Por otro lado, las compañías que fomentan el uso de estas tecnologías, coinciden en que, además de hacer más práctica la transacción, genera información útil para la Estación de Servicio, pues es más sencillo saber con qué frecuencia y qué tipo de productos consume el usuario final.
El organismo dispuso la obligación para los responsables inscriptos, condición fiscal que incluye a la gran mayoría de las bocas de expendio del país. Sugieren preparar los sistemas de gestión.
El organismo incrementó los límites de facturación anual, de las micro, pequeñas y medianas empresas. Así, más expendedoras podrán acceder a diferir el pago del IVA a 90 días y compensar el impuesto al cheque. Advierten sobre la difusión de datos.
Especialistas tributarios informaron a surtidores.com.ar que resulta imprescindible mantener esta condición, para no ser sorprendidos por los embargos y ejecuciones fiscales del organismo recaudador.