Anticipándose al invierno
Especialistas dan por sentado que la crisis bélica en Europa del Este causará problemas de abastecimiento y precios en la provisión del fluido. Aconsejan adelantarse a los hechos por medio de un organismo donde aporten sus ideas todos los sectores implicados en el tema.
Preocupados por las consecuencias que a nivel gasífero traerá en los próximos días la invasión de Rusia a Ucrania, desde el IESO, Instituto de Energía “Scalabrini Ortiz”, pidieron formalmente al presidente de la Nación Alberto Fernández que declare la emergencia energética durante el periodo de abril a septiembre de este año en todo el territorio nacional.
Junto a ello buscan accionar un Comité de Gestión de emergencia interministerial que establezca los criterios y detalles de la campaña de ahorro y de las acciones que deberá seguir toda la producción nacional de gas y la importación del fluido.
“En dicha organización gubernamental deberá participar la dirigencia del rubro de expendio de GNC, así como los sindicatos, porque esta industria sostiene a un universo de más de dos millones de personas entre consumidores del combustible, proveedores y empleados de talleres y Estaciones de Servicio”, dijo a surtidores.com.ar el director del IESO Andrés Repar.
El ingeniero que además fue interventor del ENARGAS, aseveró que el GNC sostiene el transporte urbano y de servicios, a pesar de ser considerado por el Estado como de poca incidencia en el total del consumo de gas en Argentina.
Repar valoró la contribución que los estacioneros puedan hacer en la articulación público y privada, en busca de alternativas locales de solución y prevención ante hipotéticos tiempos de desabastecimiento, como de inestabilidad del precio mundial del gas.
Vale destacar que la carta enviada en el día de ayer a Presidencia de la Nación por el grupo de profesionales dice que ante la gran demanda de barcos de GNL por el mercado europeo y de los EE. UU es previsible que no se consigan compras de Qatar o Trinidad Tobago.
Por ello recalcaron en la misiva, que se torna urgente avanzar en todas las medidas conducentes a maximizar la producción de gas y su traslado a los centros de consumo a través de una política nacional de emergencia que obligue al empresariado con sede en el país, a realizar determinadas acciones transitorias que permitan mitigar la precariedad de suministro del fluido que se avecina.
El especialista aseguró que, del éxito de una efectiva campaña de cuidado del gas y planificación integral de los recursos energéticos, dependerá entre otras cosas, el normal funcionamiento de la industria del gas natural comprimido, especialmente durante el invierno donde los picos de demanda podrían derivar en mayor asiduidad de cortes de suministro a las operadoras debido a la incertidumbre que hay en el mundo sobre la disponibilidad de gas en los próximos meses.