67 en todo el país
El proyecto Par.AR que propone áreas de servicio para camiones en todas las rutas del país, podría desatar un conflicto por el encuadre sindical de los trabajadores que intervendrán en el despacho de hidrocarburos.
El gobierno nacional dio a conocer meses atrás, los alcances de un programa que brindará asistencia técnica-financiera para el diseño y desarrollo de áreas de servicio, que incluirá expendedoras de combustibles, además de otras prestaciones.
La iniciativa denominada PAR.AR, está enfocada en el autotransporte registrado que circula por las rutas del país, optimizando la calidad del descanso de los conductores, mejorando las condiciones de trabajo y la seguridad ciudadana y vial.
Según establece la Resolución 300/2021, publicada en el Boletín Oficial, los “Puntos de Asistencia en Ruta” son instalaciones físicas adyacentes a los corredores viales que cuentan con infraestructura de servicios de calidad en materia de seguridad (vigilancia), gastronomía, logística (ventanilla única de trámites logísticos y administrativos), descanso y asistencia (Estaciones de Servicio, gomería, repuestos), orientada a satisfacer las demandas de los transportistas de cargas de larga distancia, así como también a los agentes de control y viajeros.
Los “paradores” serán 67 en todo el país, con una distancia promedio entre uno y otro de 180 kilómetros. De ese total, 21 estarán en la red vial concesionada, 34 en la no concesionada y 12 a poco trayecto de algunos pasos de frontera. La demanda diaria sería de alrededor de 40.000 camiones, de acuerdo a lo establecido por un informe técnico de la dependencia.
Asimismo se propone el desarrollo de una aplicación móvil como parte fundamental de la operación y planificación de la red, que permita al usuario trazar una ruta origen-destino e identificar algún parador dentro del radio de la ruta generada y consultar los servicios disponibles, entre otros.
El estudio no especifica la organización que estará a cargo de los emprendimientos, aunque se especula que el gremio de camioneros sería su principal gestor.
Esta situación podría disparar un conflicto por la afiliación sindical de los empleados que estarán al pie de los surtidores, ya que la Resolución 1/2022 deja en claro que el despacho de nafta, gasoil o GNC, será una prestación que estará incluida dentro de los “Puntos de Asistencia en Ruta”
“Quienes hagan el trabajo de carga de combustible son playeros, con lo cual, reclamaremos el encuadre si es necesario”, advirtió el secretario adjunto del SOESGyPE, Carlos Acuña en diálogo con este portal de noticias.
anexo_6520674_1