Productores de Equipos Completos
Desde la cámara que agrupa a las empresas que fabrican e instalan equipamiento de gas automotor, informaron que están preparando una serie de informaciones documentadas para entregar al ENARGAS, relativa a la incursión de cilindros de “dudosa procedencia”.
El presidente de la Cámara Argentina de Productores de Equipos Completos de Gas Automotor (CAPEC), Horacio Magrath, adelantó que en pocos días tendrán un estudio completo sobre la trazabilidad de los tubos de GNC, que será elevada al Ente Regulador de Gas, quien actuará en conjunto para detectar y sacar de circulación unidades en desuso o inhabilitados que aún funcionan.
“Tenemos el visto bueno de los funcionarios del ENARGAS que están tan preocupados como nosotros porque sabemos de la existencia de cilindros que han sido sacados de circulación, que están vencidos o que fueron robados, los cuales están en uso actualmente”, dijo a surtidores.com.ar el dirigente empresario.
Advirtió que “este ilícito no solamente implica pérdidas económicas para el Estado y los privados, sino que lo más importante pasa por el peligro que significa un vehículo en estas condiciones circulando por las calles”.
Agregó que “desde el ENARGAS nos están brindando apoyo para acceder a la información y plantear las denuncias, lo que luego hará posible que se accione con toda la estructura que posee para dicho fin”.
Al ser consultado sobre cifras de equipos ilegales, Magrath evitó dar números duros, pero aseveró que “realmente es muy preocupando la cantidad que estamos descubriendo día a día”.
Vale recordar que las alertas entre los empresarios del rubro, comenzaron a hacerse fuertes luego de un caso que fuera conocido el año pasado a nivel público en el cual una pareja denunció haber comprado un cilindro de estas características por la plataforma Mercado Libre.
El directivo destacó finalmente que es necesario un sistema de trazabilidad del cilindro que evite estas irregularidades y aclaró que están implementando estrategias conjuntas con el organismo para perfeccionar la aplicación de las normas que ya están fijadas en la ley y que regulan estos procedimientos.
La Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina fijó posición frente a la causa judicial iniciada y la detención de integrantes del clan Blanco-Di Sipio por maniobras ilegales con los combustibles líquidos y el GNC en ocho Estaciones de Servicio del conurbano bonaerense.
Con solo ingresar a las redes sociales y sin pasar por los talleres, se puede conseguir fácilmente el adhesivo que habilita el despacho del combustible gaseoso. La práctica resulta inadvertida para los responsables de fiscalizar el sistema y pone en riesgo la integridad de quienes intervienen en el proceso de carga
Desde la Cámara Argentina de Productores de Equipos Completos de Gas Automotor (Capec), analizaron un hecho que se dio a conocer en los medios nacionales, donde un cliente filmó con cámara oculta el procedimiento por el cual, se les instalaba un tubo de gas de dudosa procedencia.
Lo que tienen que hacer, es obligar al las estaciones de gnc, pedir la tarjeta de gnc, y controlar con está cuantos tubos tiene el situado vehículo, hay muchos usuarios que en sus casas o talleres como agregan cilindros truchos, de esta manera, se puede controlar los tubos truchos, y no cargar gnc a estos, y denunciar al enargas dicho vehículo y que no pueda cargar más gnc, pienso que sería lo mejor