Inscriptos como municipales
Días atrás se inauguró en la Provincia de La Pampa un nuevo punto de expendio de combustibles, propiedad de la empresa estatal Pampetrol, en la localidad de Arata, lo que llevó a los dirigentes del sector a pedir información a las autoridades.
Como sucediera pocos años atrás, con una Estación de Servicio de bandera Pampetrol en el municipio de Toay, donde se había generado una polémica relacionada con la competencia comercial entre la municipalidad y los operadores de la zona, en este caso, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles de la provincia, advirtieron a surtidores.com.ar, su preocupación por el marco laboral de los empleados del establecimiento.
El presidente de la CECLA, Roberto Martínez, aclaró a este medio que institucionalmente no se oponen a que se abran nuevos puestos de trabajo y que se mejore la oferta para los clientes, como aducen desde la firma estatal.
Sin embargo, dijo que “lo que más buscamos es igualdad de condiciones para todos en la operatividad comercial” y es por ello, que informaron la unificación de acciones y gestiones con el gremio SOESGyPE, para avanzar en las conversaciones con el Intendente Enzo Jorge Sosa, de manera que los empleados que allí trabajen, estén contemplados dentro del Convenio Colectivo de Trabajo 371, de la CECHA.
Sucede que los empresarios y los sindicalistas, ya vienen advirtiendo en cada una de las estaciones que inaugura o reembandera la petrolera pampeana, en principio se integra a los trabajadores en los contratos de empleo de la Municipalidad.
“La diferencia de costos laborales y de beneficios para el personal entre el ámbito municipal y el de las Estaciones de Servicio es significativa, con lo cual, si no se equiparan las condiciones, existen desigualdades tanto a nivel de competencia como de derechos laborales”, expresó el titular de la entidad.
A la espera de que esta semana haya una respuesta por parte de las autoridades provinciales y municipales, los expendedores recalcaron que no están de acuerdo con la posibilidad de que se permita a la municipalidad incursionar en la venta de combustibles, gozando de ventajas, como pueden ser las “exenciones impositivas”, remarcó el directivo.
Vale destacar que desde la intendencia informaron a los medios locales que Arata desde hace muchos años tuvo dos Estaciones de Servicio, pero que a causa del gran decaimiento comercial económico y social a partir de la quiebra de la Cooperativa Agrícola Ganadera, la población se quedó sin provisión de nafta.
“Allí surgió el proyecto de reactivar el tema desde el municipio, hablamos con la gente de Pampetrol para que verificara las instalaciones existentes y se decidió que no estaban en condiciones y entonces comenzamos a gestionar una nueva Estación de Servicio de perfil municipal”, explicó públicamente el Intendente Sosa.