Informe sectorial
Aseguran que 8 de cada 10 Estaciones de Servicio no se han podido inscribir. Los despachos de abril han demostrado una baja en los despachos de combustibles del 12 por ciento respecto a niveles prepandémicos; pero la cifra en mayo la agravaría al 30 por ciento.
Ayer, en una conferencia de prensa, directivos de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) aseguraron que la caída de venta de combustibles líquidos desde febrero del 2020 (antes del arremetimiento de la pandemia) hasta abril del 2021 persiste en un 11,8 por ciento, explicado por una baja del 18,7 por ciento en naftas y de un 5,2 por ciento en gasoil.
Sirviéndose de datos de la Secretaría de Energía de la Nación, las autoridades de la entidad estacionera sostuvieron que desde diciembre pasado a abril de este año ha habido un marcado estancamiento de la recuperación. Durante ese cuatrimestre oscilante hubo una leve baja en los despachos de combustibles del 3,8 por ciento a nivel país.
Llovido sobre mojado, Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA, indicó que por lo virulento de la segunda ola de COVID “se vienen momentos un poco más complicados de los que ya tenemos”.
Explicó que las estimaciones para el mes de mayo, donde se aplicaron importantes restricciones a la circulación, vaticinan que la caída general de despachos de combustibles podría ser de entre el 30 al 40 por ciento, aunque con marcadas diferencias de acuerdo a que tan asediada esté cada zona del país frente al Coronavirus.
Al cierre de esta edición las bocas de expendio se encontraban a la espera de una respuesta del Gobierno para extender el plazo de inscripción al Repro II, programa de asistencia estatal para el pago de sueldos de hasta $22.000 para los sectores críticos, entre ellos las Estaciones de Servicio.
Los empresarios aseguran que no han hecho tiempo en inscribirse dado que fueron considerados como críticos hace pocos días. “De cada 10 estacioneros con los que hemos hablado, 8 no han podido ingresar”, advirtió Bornoroni. Es por eso que están solicitando una prórroga por 72 horas más.
No obstante a ello, el titular de CECHA subrayó un concepto que vienen esgrimiendo desde hace tiempo los estacioneros: “No necesitamos ayudas, lo que necesitamos es que no nos cobren impuestos en estos momentos de crisis”.
Explicó que si bien el Repro II es muy importante para hacer frente a esta situación, lo mejor para estas empresas es que el Gobierno los exima del pago de tributos.
POR AHORA SIN RESPUESTAS
Si bien por el momento, no se resolvió prorrogar la presentación de la asistencia, aquellas Estaciones de Servicio que se presentaron hasta ayer están recibiendo una constancia de recepción.
No obstante, desde CECHA afirman que pasarán unos días hasta saber si fue otorgado. En mucho depende cuáles son los parámetros de ajuste que utilizará el Comité para determinar las variaciones entre la facturación nominal de Mayo completo 2019 y Mayo del 1 al 24 inclusive, como así también cual será el índice de liquidez del mes de Abril 2021. “Realmente es incierto”, lamentaron.
La restricción de la circulación y las distintas acciones adoptadas con el objetivo de contener la propagación del Covid-19, impactaron de lleno en las Estaciones de Servicio. Expendedores reclaman al gobierno flexibilizar las exigencias para ingresar al Repro II.
En el sector aseguran que en los últimos días cuando se profundizó el confinamiento, la actividad de los minimercados es casi nula, ya que el denominado “take away” no es una modalidad usual entre los consumidores. Advierten por el derrumbe de los despachos de combustibles.
Todo dependerá de la velocidad y efectividad con la que se apliquen las vacunas contra el COVID. El Vicepresidente de CECHA observa que la nueva normalidad de un 25 por ciento de caída en ventas continuará después de febrero del 2021. Y teme una segunda ola de brotes, que sería terminal para los expendedores.