Luego del acuerdo de estabilidad
Las Estaciones de Servicio de Jujuy advirtieron sobre la imposibilidad de adquirir el combustible en algunas compañías. Aseguran que la falta de provisión, que comenzó esta semana, es a causa del congelamiento de precios. ¿Qué dice el Ministerio de Energía?
El acuerdo de congelamiento de precios entre el gobierno y las petroleras, chocó con el aumento del tipo de cambio sumado a la suba del precio del crudo a casi 80 dólares. La coyuntura llevó a muchas compañías a imponer cupos, los cuales ya están siendo formalmente informados en todo el país y hasta la no entrega de combustible, en otros casos.
Como prueba de esta situación, en charla con la Cámara de Expendedores de Combustibles de Jujuy, su presidenta, María Alejandra Montiel, manifestó a surtidores.com.ar, que los estacioneros de la región acusan desabastecimiento de Gasoil Grado 2.
“A partir del sábado pasado, todos los operadores del canal mayorista en distintas provincias, están sin la posibilidad de adquirir el combustible”, dijo la dirigente estacionera.
Agregó que, como primera medida, a principios de mayo, las compañías subieron el precio al por mayor para luego directamente no proveerlo al mercado.
“Esto trae aparejado graves problemas económicos a los operadores debido a la caída de ventas en distintos sectores, como el agro, transportes, ingenios e industrias”, se lamentó Montiel.
Recalcó la empresaria que ante el pedido de explicaciones a las autoridades de las petroleras, los mismos no emitieron comunicado oficial al respecto y sólo informaron que no tienen el crudo necesario para la refinación ya que importarlo les resulta muy caro.
Denunció que tampoco dieron una fecha cierta de solución, estimando que el desabastecimiento puede extenderse hasta fines de junio. Por último, comentó que pedirán una reunión con las empresas para tratar de esclarecer la situación y solicitar posibles soluciones.
Al respecto, Surtidores.com.ar consultó al Ministerio de Energía y Minería de la Nación acerca de esta acuciante situación que apremia la sustentabilidad de miles de Estaciones de Servicio, en especial las blancas que son las que se proveen de distribuidores mayoristas, recibiendo como respuesta un escueto “sin comentarios”.
Estacioneros de la zona pampeana temen por el desabastecimiento del combustible, a la vez que informaron a surtidores que las compañías están imponiendo limitaciones a causa de la suba del valor mayorista
Son cada vez más, las Estaciones de Servicio del interior del país que denuncian los perjuicios que les provoca la competencia “imposible de asumir”. “Nos están obligando a inscribirnos en un mercado totalmente canibalizado”, dicen.
Haciéndose eco de la suba del biodiesel dispuesta por el Ministerio de Energía (el 1º de mayo), algunas empresas decidieron anticiparse y ajustar el valor mayorista del combustible. Se evalúa que la medida se replicará próximamente en las Estaciones de Servicio
Puma, Axion y Refinor cerraron sus canales mayoristas, por lo que varios sectores, las EESS Blancas sobre todo, se verán desabastecidos. El Estado tiene que actuar sobre el precio de los combustibles para evitar ésto. Se firmó un acuerdo entre las petroleras y el estado, y las EESS están en el medio perdiendo rentabilidad y ventas, lo que atenta en la sustentabilidad de varias estaciones; como así también la operación normal de otros sectores como el agro, transporte, etc..