Opciones para recuperar terreno
El ex funcionario, Alberto Fiandesio, dialogó con surtidores.com.ar, sobre diferentes cuestiones relativas a los precios de los combustibles, la situación internacional y el fin de la crisis sanitaria.
El ex Subsecretario de Combustibles de la Nación en dos oportunidades, Albero Fiandesio, aseguró a este medio que “como cualquier PyME, las Estaciones de Servicio que no tengan espalda para sostener el nivel de salarios sin ventas, no se podrán recuperar”.
Agregó que una de las opciones para recuperar terreno, será renegociar con las petroleras el margen que perciben por las ventas de combustibles. Además valoró el ingreso de nuevos actores al mercado del downstream, “ya que benefició la libre competencia y con ello mejores márgenes de negociación de los propios contratos”, opinó.
Sin embargo se mostró pesimista respecto del momento de crisis sanitaria que el mundo está atravesando, particularmente al referirse al sector. “Al no tener nivel de ventas, no todas podrán recuperarse, ni estarán en condiciones de asumir los pagos de sueldos y demás costos fijos”, advirtió.
También aseguró que será un problema grave la producción de crudo, porque los perjuicios económicos que les traerá a las provincias productoras será muy importante, al igual que con los recursos no convencionales.
“No es sencillo cerrar un yacimiento y menos aún volver a activarlo, tanto para los tradicionales, como para los de shale gas”, explicó y comentó que con esta coyuntura, “las únicas petroleras beneficiadas son las importadoras, que hoy por hoy están haciendo una gran diferencia entre el precio que compran y el que venden”.
Al opinar sobre el proyecto de instalar un “barril criollo”, Fiandesio recalcó que “tal cual la situación global es imposible avanzar en una nueva ley de hidrocarburos” y en ese posible contexto futuro comentó que con un precio sostén a nivel nacional, habrá consecuencias negativas para la red de comercialización minorista.
“Las Estaciones de servicio estarán en una clara situación de desventaja, sin cambios en los ingresos por litro pero con fuerte disminución de volúmenes, lo que se le sumará una presión de aumentos de salarios, a la obligación de abastecer y la ostensible baja en ventas”, dijo.
Finalmente, y respecto de las Estaciones de GNC, consideró que la situación será la misma que las de sus colegas de líquidos, más aún con aquellas que tenían un precio muy por debajo del punto de equilibrio para poder competir y que no se hicieron de una reserva para momentos como el actual.
Según establece el Artículo 6 de la medida, deberán establecer guardias mínimas las actividades de distribución de combustibles líquidos, petróleo y gas y las Estaciones de Servicio. Las situación de las Tiendas.
Desde la Cámara de Estaciones de Servicio de Córdoba informaron sobre las negociaciones que llevan adelante para atenuar las consecuencias de la coyuntura, que provocó una de las más profundas caídas en el nivel de ventas de combustibles líquidos y gaseosos en Argentina.
Lo asegura Gustavo Pérego, director de la consultora ABECEB, quien observa que una posible reactivación del consumo en virtud de algunas medidas de flexibilización no mejorará la situación de fondo. ¿Podrían cerrar algunas bocas de expendio? La mirada del especialista.