Números en rojo
Ignacio Barousse dio su punto de vista con respecto a la calidad de los productos argentinos, cuáles son los desafíos de los estacioneros y las dificultades del país para posicionarse internacionalmente.
La promesa de esta temporada es el aumento de ventas que se espera por la gran circulación del turismo local. Más allá de esa realidad, los números siguen en rojo para los empresarios que esperan un descongelamiento de precios luego de 8 meses y temen que el desabastecimiento siga en aumento.
En este panorama donde los costos crecen al ritmo de la inflación y los precios del combustible, Ignacio Barousse, exdirector de comercialización de la Secretaría de Energía, conversó con surtidores.com.ar sobre la situación actual del mercado. Además, comentó sobre la calidad nacional de los productos y cuáles son los principales desafíos.
En este sentido, coincidió en que los estacioneros están atravesando objetivamente una situación muy complicada sin cambios desde mayo de 2021 y al mismo tiempo afrontan gastos operativos que crecieron durante este período en el entorno del 30 por ciento acompañando a la inflación.
En relación a lo que pueda suceder en los próximos meses con respecto al aumento de precios, indicó que no es prudente hacer estimaciones porque dependerá finalmente de la decisión que tome el gobierno nacional y la empresa YPF en el surtidor.
Sobre la calidad de los combustibles vendidos en Estaciones de Servicio Barousse expresó: “La inmensa mayoría de las Estaciones de Servicio cumplen con los estándares indicados por la regulación nacional. Se abastecen generalmente mediante convenios de exclusividad con empresas refinadoras-comercializadoras y tienen un doble control; en primer lugar las propias empresas petroleras que fiscalizan rigurosamente los atributos de los combustibles vendidos en sus estaciones de bandera y por otra parte la Secretaría de Energía de la Nación lo hace por medio del Programa Nacional de Control de Calidad de Combustibles ejecutado por el INTI”.
En cuanto a las propiedades de los productos nacionales con respecto a otros países, el exfuncionario afirmó que históricamente la calidad es muy buena aunque Argentina tiene una desafío pendiente en cuanto a la reducción del contenido de azufre en naftas y gasoil.
Las compañías todavía tienen poco más de dos años para cumplir con los parámetros establecidos tanto para la nafta y el gasoil y así reducir el impacto ambiental.
Javier Gonzalez Aleman, Key Account y mánager de RATIONAL, empresa que fabrica y comercializa herramientas de cocina, señaló el rol de la gastronomía en los puntos de carga para tener un diferencial para el cliente.
Lo anunció el director de Refinación y Comercialización, Daniel Rigou, durante un encuentro de expendedores de todo el país. También se presentó un nuevo registro para empresas auditoras.