Línea directa
Fue una de las conclusiones del encuentro que la Confederación de Expendedores mantuvo con funcionarios de la dependencia. También participarían las petroleras.
Sin la presencia del secretario de Energía, Darío Martínez, quien debió ausentarse por cuestiones particulares, autoridades de la dependencia recibieron el pasado viernes a directivos de la Confederación del Comercio de los Hidrocarburos (CECHA).
Daniel Rigou, director de Refinación y Comercialización, la subsecretaria Maggie Oporto Videla y el ahora ex presidente de Camessa, Ariel Kogan, quien “renunció” el sábado tras las fuertes internas dentro de secretaría, fueron los encargados de recibir a los expendedores a través de una plataforma virtual.
Del encuentro surgió la posibilidad concreta de cristalizar la “Mesa de Comercialización de Combustibles Líquidos y Gaseosos” para que las entidades que representan a la Estaciones de Servicio participen en todas aquellas cuestiones que están íntimamente relacionadas con la actividad.
“Hemos adherido por unanimidad participar en su conformación las 17 provincias que hoy representan prácticamente a la totalidad de las bocas de expendio del país”, expresó a surtidores.com.ar Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA. Y agregó: “serán de la partida funcionarios de aquellas áreas que estén vinculadas con decisiones que han de repercutir en nuestra actividad, las empresas petroleras y otros actores importantes del sector”.
Durante la reunión –que tuvo una duración aproximada de una hora y media – los estacioneros plantearon sus reparos por el congelamiento de la nafta hasta fin de año – Martínez lo confirmó recientemente durante un evento realizado por el diario de Río Negro-con costos actualizados y salarios que, según los acuerdos convencionales alcanzados desde abril a octubre 2021, tendrán ajustes del 34 por ciento.
“El gobierno no tiene previsto por decreto establecer precios de crudo ni de los combustibles”, sostuvieron sin embargo las autoridades. “En nuestro país se rigen por la ley 17.319 y una medida de esas características solo se aplica en momentos extraordinarios, donde por ejemplo se fijó un precio sostén o mínimo”, explicaron.
El GNC fue otro de los temas convocantes. Al respecto los funcionarios confirmaron que la incorporación del gas vehicular a la demanda prioritaria no está en los planes del Gobierno, no obstante valoraron las medidas adoptadas para que exista una relación estable con la nafta así como los acuerdos que permitirán extender la red troncal a provincias que aún no cuentan con el fluido.
El diálogo incluyó además el reclamo sobre las altas comisiones los plazos de pago de las ventas con tarjetas de crédito, la utilización de los trazadores para detectar combustibles exentos, el avance de la vacunación a nivel nacional y la necesidad de inmunizar al personal y la posibilidad de instalar paneles solares con financiación del Estado.
La inminente sanción de una ley de promoción de inversiones hidrocarburíferas para potenciar la producción e industrialización tanto de gas como de petróleo también estuvo presente en la agenda de debate. Sobre este punto, el presidente de CECHA manifestó que “nosotros debemos participar en estos encuentros, ya que somos los que terminamos vendiendo lo que los productores e inversionistas desarrollan al menos en el mercado interno y es importantísimo que tengan en cuenta nuestra experiencia y trabajo de tantos años”.