Se acreditan en las cuentas sueldo
Desde el Ministerio de Trabajo, confirmaron a surtidores.com.ar, que flexibilizaron “de hecho” los requisitos exigidos para acceder al subsidio destinado a sostener el sueldo de los trabajadores.
En el día de ayer, numerosos estacioneros comenzaron a ver con grata sorpresa que en las cuentas sueldos de sus empleados, impactaron los 22 mil pesos de aporte realizado por el Estado nacional en el marco de la pandemia de COVID 19, en concepto del Programa de Recuperación Productiva 2 impulsada por los ministerios de Trabajo y de Producción.
Vale destacar que hasta el mes pasado, el sector de Estaciones de Servicio no había podido contar con esa cifra de ayuda oficial, debido a que el nivel de facturación, que debía ser menor al del 2019 como muestra de la caída en las ventas, era superior de forma nominal.
Entre las exigencias de la norma que rige al REPRO 2, se encuentra aquella que contempla a las empresas PyMES que hayan facturado no más del 20 por ciento respecto del mismo período fiscal que el año 2019, cuando no había crisis sanitaria.
Pero el inconveniente para el rubro, fue que a causa de la inflación, los combustibles había incrementado su valor en más de un 60 por ciento, por lo cual, resultaba imposible en la práctica facturar menos, a pesar de que el consumo de hidrocarburos se derrumbó en la pandemia.
Fue así que tras las gestiones a nivel general que Carlos Acuña y Rodolfo Daer, como líderes de la CGT, mantuvieron la semana pasada con las autoridades del gobierno nacional, se efectivizó una “flexibilización real”, de las condiciones, de manera que las empresas pequeñas y medianas, incluso las expendedoras de combustibles, contaran con la ayuda, siempre y cuando hayan estado previamente inscriptas.
En ese sentido, fuentes de la cartera dirigida por Claudio Moroni, confirmaron a surtidores.com.ar la decisión de otorgar las ayudas a pesar de no cumplir con las exigencias y las limitaciones que impone el decreto, avalado por las diferentes resoluciones.
“Exactamente como lo plantean, flexibilizamos las normas para que los empresarios que por las complicaciones de la segunda ola de COVID 19 no pudieron estabilizarse, tengan un alivio para sus empleados, inclusive, las Estaciones de Servicio”, dijeron los funcionarios.
Sin embargo, aún no hay precisiones sobre si las bocas de expendio, también serán parte de los beneficiarios de la reducción del total de las contribuciones patronales destinadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el cual es otro de los beneficios que prevé el texto del REPRO 2.
El universo potencial de beneficiarios del REPRO 2 bajo la modalidad “crítica” es de 880 mil trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia, y con esta ampliación dicha cifra superará los 1,4 millones.
Aseguran que 8 de cada 10 Estaciones de Servicio no se han podido inscribir. Los despachos de abril han demostrado una baja en los despachos de combustibles del 12 por ciento respecto a niveles prepandémicos; pero la cifra en mayo la agravaría al 30 por ciento.
Enviaron notas al Jefe de Gabinete, al ministro de Trabajo y a la directora de la AFIP, solicitando posponer la fecha límite por 72 horas. “Resultaría inmerecido que esta ayuda no se pueda efectivizar por no disponer de tiempo real para completar la información”, afirman.
Ayer se abrió a nivel nacional la inscripción al Programa de Recuperación Productiva que otorga un beneficio para empleados para los sectores críticos de 22.000 pesos, entre los que se encuentran las Estaciones de Servicio. Expendedores elaboraron un instructivo para acceder al subsidio.
Hola buen día quisiera saber si para cuando sale la ley de insalubredad para trabajadores de estación de servicio.gracias