Tres iniciativas
Representantes de CECHA participaron del ciclo “Espacios de Diálogos” junto a funcionarios del organismo. Reclamaron actualizar el monto a cuenta del IVA que se utiliza para la compra de reactivos químicos utilizados para la detección de combustibles exentos.
Tras haber presentado oportunamente una nota a la Administradora General de AFIP, Mercedes Marco del Pont, con motivo de los reactivos químicos utilizados para la detección de combustibles exentos por uso o por destino geográfico, directivos de CECHA fueron invitados a participar de una reunión con funcionarios del organismo
Durante el encuentro, denominado “Espacios de Diálogos”, los expendedores presentaron tres propuestas referidas a esta cuestión:
1) Desarrollar la alternativa del rastreo satelital;
2) Control de calidad por parte del INTI sin costo para la Estación de Servicio;
3) Control directo por las empresas petroleras;
4) Hasta tanto se verifique un cambio en la utilización de los trazadores, se solicitará una urgente actualización del importe a cuenta de IVA que desde 2006 es de tan solo $ 3.000, en tanto que el costo promedio anual de los reactivos supera los $ 150.000.
Los empresarios se comprometieron a elaborar las notas con los fundamentos que acrediten los cambios sugeridos. Por su parte los funcionarios de AFIP ofrecieron analizar los puntos mencionados, con miras a encontrar la solución que optimice el control, con la tecnología y la economía que reclama la actividad.
DE CUANTO DEBERÍA SER LA ACTUALIZACIÓN
El decreto 1633/06 establece que el límite para computar el crédito al IVA por pago de agentes reactivos es de 3 mil pesos. A su sanción, el dólar costaba 3 pesos, por lo que teniendo en cuenta el valor del tipo de cambio, el monto actual rondaría los 150 mil pesos.
El Programa Nacional de Control de Calidad de Combustibles que lleva adelante la Secretaría de Energía en Estaciones de Servicio de todo el país, pone especial énfasis en la obligación de contar con el agente reactivo
Luego de que la FEC reclamara a Alberto Abad que las petroleras se hagan cargo de los controles correspondientes a los combustibles que despachan, las autoridades del ente recaudador convocaron a la entidad a un encuentro para el mes próximo
Si bien es generalizada la negativa de los estacioneros a asumir los costos de los reactores químicos que se utilizan para controlar el combustible que llega a la boca de expendio, las Cámaras del sector buscan alternativas que protejan al empresario mientras siga en vigencia el decreto