
Activar/Desactivar Leer Página
Natural Energy SA y MetroEnergía SA ajustaron el porcentaje aplicado al gas en boca de pozo. La medida mejora la competitividad del GNC frente a la nafta súper y afianza su sustentabilidad en el mercado.
Las dos principales comercializadoras de gas natural que abastecen a las estaciones de GNC del Área Metropolitana de Buenos Aires —Natural Energy SA y MetroEnergía SA— decidieron aplicar una alícuota del 10,5 por ciento sobre el precio del litro de nafta súper para definir el valor del gas en boca de pozo, en lugar del 15,5 por ciento vigente hasta ahora.
La medida representa un paso significativo hacia la mejora de la competitividad del Gas Natural Comprimido frente a otros combustibles líquidos como la nafta súper, especialmente en un contexto económico donde cada peso cuenta para los usuarios y para los operadores del sector.
La decisión, fruto de negociaciones con los productores de gas natural —principalmente YPF SA—, impacta directamente sobre unas 800 estaciones de carga de GNC en el AMBA, que son abastecidas por estas empresas. Según explica a surtidores.com.ar el especialista y consultor, Luis Navas, la reducción de la alícuota no solo mejora los márgenes de comercialización, sino que también introduce previsibilidad en el precio del insumo más importante dentro de la estructura de costos del GNC: el gas natural.
En efecto, el gas en boca de pozo es el componente más representativo del valor final del GNC en surtidor, junto con los costos de transporte y distribución. Por eso, una baja en este rubro repercute de manera directa en el importe que pagan los automovilistas. A modo de comparación, si se toma el valor actual de un litro de nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires, que ronda los $1.199, el costo equivalente del metro cúbico de gas natural en boca de pozo pasaría a ser de $125,89, lo que marca una diferencia notable y posiciona al GNC como una opción mucho más económica para los consumidores.
Según afirma Navas, es probable que otras comercializadoras intenten seguir este camino con propuestas similares. Sin embargo, los operadores del sector advierten que estas iniciativas pueden conllevar ciertos riesgos asociados a la falta de experiencia y capacidad de negociación frente a los productores. Por eso, destacan la solidez y previsibilidad que ofrecen Natural Energía SA y MetroEnergía SA, empresas que han demostrado capacidad para sostener precios en pesos, estables y acordes al contexto económico actual.
Desde el sector celebran este paso como una muestra de que el GNC sigue siendo una alternativa viable, sustentable y competitiva dentro de la matriz energética argentina. Más aún, remarcan la importancia de que todos los actores involucrados —productores, comercializadores, Estaciones de Servicio y autoridades regulatorias— trabajen de forma coordinada para potenciar el desarrollo del GNC. En este sentido, el rol del ENARGAS resulta clave para articular políticas que consoliden este combustible como una pieza estratégica del transporte nacional.
Soy taxista, esto implica reduccion del precio del m3 en el surtidor ?
En Mendoza capital, redujeron el.precio de venta
Gracias
Deberías viajar el precio de la válvula nueva j prueba hidráulica del tubo y oblea que esta a $190000 gracias
Lo que aleja a la gente de poner gnc es el robo por cambiar válvulas del tubo varía veces y carisimas además de la oblea y prueba hidráulica , y sacrificar baúl suspensión y cargar cada 100km
En Santa Fe capital, en las YPF está a 749 pesos el metro cúbico, uno de los lugares más caros del país. Nunca llega nada de rebaja. A qué se debe? Tienen más impuestos? O simplemente viveza?
En Mar del Plata el metro está $780
Terrible robo.
No me parece caro la prueba hidráulica ya que se hace cada 5 años . Lo que si deberían de bajar el precio .
DEJANOS TU COMENTARIO!