
Activar/Desactivar Leer Página
En medio de la constante depreciación del volumen de ventas que afecta al sector de las expendedoras sin bandera, los propietarios de estos establecimientos están evaluando un formato de trabajo en conjunto que les permitan sortear las dificultades económicas.
El concepto de unirse para negociar con bancos y conseguir financiamiento es atractiva para muchos dueños de estaciones blancas que ven cómo sus márgenes de ganancia se reducen día a día.
Del mismo modo, estas necesidades unificadas surgen como una opción para encontrar proveedores de combustibles mayoristas y de insumos a mejores precios para aminorar costos.
En ese marco, el empresario Alejandro Di Palma, consideró en diálogo con surtidores.com.ar que la unificación de necesidades y la búsqueda de mejoras en el negocio, tanto en combustibles líquidos como en GNC, podría ser un camino alternativo. Sin embargo, se mostró escéptico respecto a la viabilidad de alcanzar estos objetivos en el corto plazo.
Explicó que, en teoría, la cooperación entre operadores de combustibles podría ser la respuesta para enfrentar la crisis, pero relativizó las posibilidades reales de que esta solución se materialice rápidamente. “Las actuales condiciones no están dadas para ello”, afirmó.
De acuerdo a la visión de Di Palma, el contexto del país, marcado por la desaparición drástica de la renta en varios sectores productivos y laborales, complica aún más el panorama para las este nicho de negocios.
“Es demasiado pedir que estos pequeños agentes productivos, particularmente en el caso de las estaciones blancas, puedan llevar adelante un cooperativismo eficaz en las circunstancias actuales“, señaló Di Palma, advirtiendo que este tipo de iniciativas requieren una estabilidad que actualmente no existe.
A pesar de las dificultades, la salida cooperativa sigue siendo una opción válida. No obstante, el entrevistado advirtió que el problema del rubro ha sido invisibilizado durante años, y que cualquier intento de solución debe considerar el desgaste progresivo que han sufrido los estacioneros.
“Hoy vuelve a eclosionar la caída en un negocio donde la renta ha sido destruida y ni siquiera el GNC, que alguna vez fue un refugio, está ofreciendo alivio“, lamentó.
El expendedor también se refirió a la importancia de unir voluntades para desarrollar de manera equitativa el sector. Señaló que muchas estaciones blancas están ubicadas en zonas alejadas donde las grandes compañías petroleras no ven rentabilidad. “Prestan un servicio social esencial, abasteciendo municipios, ambulancias, cooperativas de electricidad, bomberos, y policía“, finalizó Di Palma.
hola como puedo poner en contacto con otros dueños de estaciones de servicios blancas??. gracias
Buenas tardes . Como podemos unirnos a estacioneros autoconvocados.
Las estaciones blancas no tienen acceso directo de petrolera, el abastecimiento siempre fue por medio de mayoristas. Y esto es una estrategia que las petroleras utilizan, que cuando hay una demanda inferior a la produccion, el precio mayorista es menor del surtidor de las estaciones de bandera. Y cuando la situacion es inversa, demanda mayor que produccion, cortan el abastecimiento. El Estado esta ausente.
Y las ventas ilegales, ventas de nafta en tambores con bomba manual y una jarra plastica, transportado en auto, camioneta, es comun y a la vista de todo el mundo.
DEJANOS TU COMENTARIO!